Saltar al contenido →

Mes: mayo 2010

Citas al libro /38

“La radio marca los minutos de la vida; es diario, las horas; el libro, los días”
Jacques H. De La Lacreitelle

“Los libros tienen su orgullo: cuando se prestan, no regresan nunca”
Theodor Fontane

“Ni un libro ni un filme pueden transformar la sociedad. Es suficiente con que abran sus ojos”
Yves Montand

“Hay peores cosas que quemar libros, una de ellas es no leerlos”
Ray Bradbury

“Cuanto menos se lee, más daño hace lo que se lee”
Miguel de Unamuno

“Estiman algunos los libros por la corpulencia, como si se escribieran para ejercitar antes los brazos que los ingenios”
Baltasar Gracián

“La literatura es libertad”
Susan Sontag

Un comentario

iPad, el futuro del libro a pilas y con pantalla a color

Ayer me acerqué a la fnac a otra cosa y me encontré con un tumulto de gente arremolinada entorno a la mesa donde esta tienda del ocio tenía anteriormente situados los ordenadores de Apple. Extrañado, me situé al lado de un joven que trataba de girar una tabla acristalada mientras deslizaba los dedos por ella y caí en la cuenta: El día del iPad.

Ayer no lo toqué, no quise hacerlo puesto que consideraba que los muy jóvenes podrían tener mayor destreza que yo a la hora de desentrañar el funcionamiento del nuevo gadget de Apple. También es que su ímpetu, y su capacidad de salivación ante una novedad, es ya mucho mayor que la mía, así que me conformé con sonreír brevemente y centrarme lo que me había conducido hasta allí. No sin antes detenerme ante un ordenador portátil de 15” y considerarlo una pasada por bonito… Vale, también me detuve en las especificaciones técnicas. Puede ser que me haga viejo o simplemente menos impresionable.

El jueves, ese objeto de deseo aparentemente dio la puntilla a que Apple desbancase a Microsoft en el Nasdaq, dándole mayor capitalización bursátil y por tanto mayor peso económico. Es impresionante que Steve Jobs haya obrado el milagro en 15 años, arrebatándole el primer puesto a Microsoft que dispone una increíble implantación en el mercado de PCs, pero que no ha sabido utilizar esa ventaja competitiva durante ese tiempo, sobre todo al perder la batalla de Internet en detrimento de Google. Apple, mientras tanto, ha realizado el camino inverso, desarrollando gadgets (MP3 y teléfonos móviles) para conseguir un efecto halo sobre sus ventas de ordenadores personales, pero a la vez creando todo un ecosistema de funcionalidades para los mismos impresionante. Convirtiendo a los escépticos en fans declarados y realizando las cosas terriblemente bien.

Del iPad se ha dicho de todo, que si era un iPhone con esteroides, que si le faltaba una cámara – Esto nunca lo llegué a comprender, aunque en realidad se referían a una WebCam -, que si estaría bien algún puerto USB, que si no es multitarea. Nos hemos dedicado tanto a señalar lo que no tiene, que nos olvidamos de lo que es. ¿Y qué es y para qué sirve? Ni siquiera Apple lo sabe a ciencia cierta. Ni los usuarios, tampoco. Sin embargo, la tableta mágica, una nueva máquina de hacer dinero, no es un libro electrónico al uso, es todo un dispositivo multimedia.

Y es que Jobs lo tuvo presente desde el principio. En su momento, preguntado sobre el lanzamiento del Kindle, Jobs fue sincero y citamos:

Sin embargo, cuando se pregunta a Jobs qué opina del dispositivo [el Kindle], deja claro su menosprecio por el sector de los libros. «No importa lo bueno o malo que sea el producto; el hecho es que la gente ya no lee», espeta. «Un 40% de los estadounidenses leyeron un libro o menos el año pasado».

Jeff Bezos, presidente de Amazon, se mostró preocupado durante los momentos previos de la presentación del iPad. Amazon no era una empresa desarrolladora de hardware y software, así que Apple desarrollase su tableta era una competencia difícil a batir. Sin embargo, Amazon es bueno en la distribución de contenidos y no ha tenido ningún reparo en desarrollar aplicaciones del Kindle tanto para el iPhone como para el MacOS, la presencia del iPad simplemente es un paso más, aunque obviamente el producto descoloca a todo el sector del hardware del libro electrónico. Se encuentran en la obsolescencia más absoluta. La atención se ha centrado tanto en la tinta electrónica, en la experiencia del libro impreso trasladada a lo digital, que no se ha atendido a las nuevas necesidades y tendencias de los usuarios nacidas gracias al iPhone. Los jóvenes no querrán un eBook, desearán un iPad al igual que sus mayores.

Cuando me preguntaron qué opinaba sobre el nuevo cacharro de lujo de Apple lo tuve bastante claro. Antes nos gastaríamos 450€ en un aparato con pantalla a color para leer, consultar el correo e Internet que 250€ en un aparato sólo para leer libros electrónicos y que además nos ofrece una experiencia de usuario bastante deficiente. El libro electrónico está realizando a marchas aceleradas una simbiosis con Internet, lo llaman el libro en la nube. El iPad es su catalizador y muy pronto todos tendremos uno en nuestras manos.

Un comentario

Conectarse a Internet, sea como fuere

Aún me recuerdo como un joven barbilampiño, una noche justo antes de cenar, temblando de inseguridad cuando rellenaba un formulario web sus datos de contacto y bancarios. ¿Funcionará? ¿Quién se tragará esa información? ¿Me podré conectar? Eran tiempos en los que a Internet accedía mediante un módem telefónico V.90. (Transmisión a 56’6 kbps de descarga y hasta 33.600 bps de subida), pero, en aquel momento, estaba realizando un paso importante, dándome de alta en Terra y su tarifa plana. El acceso a la Red dejaba de ser parte de elitistas y se democratizaba, más o menos, en España.

Buena parte de mis compañeros de generación conocimos Internet en pequeños lapsos entre clase y clase en la universidad. Entonces, tener una cuenta de correo electrónico universitaria era casi una odisea, esperando en las largas colas que se formaban para acceder a las aulas de informática, a aquello que se abría como un mundo de posibilidades en la comunicación.

La Tarifa Plana no era una tarifa plana (no os engañéis) porque sólo podías conectarte de 18h a 8h, así que en los tiempos del apogeo de Napster, debías sincronizarte con el ordenador puesto que 3 megabytes no se descargaban rápidamente. En la evolución de la conectividad a Internet, pronto podrías conectarte a través de cualquier línea telefónica, es decir, desde cualquier ordenador con un módem a su lado, lo que te permitía cierta «movilidad» intelectual, no de equipos. En aquellos tiempos, los portátiles eran un objeto casi de lujo y muchos nos dábamos por satisfechos con gastarnos los casi 900€ en un ordenador de sobremesa.

La Tarifa Plana capada se convertiría a lo largo del tiempo en una de verdad, mientras que el ADSL comenzaba a cobrar protagonismo. Los internautas esperaban con avidez que otras compañías de comunicaciones comenzasen a tender sus redes de fibra óptica levantando calles y ofreciendo una alternativa a aquellos desgastados por el monopolio de Telefónica.

El debate sobre el futuro de las comunicaciones se centraba en la derrota del cobre sobre la fibra óptica, aunque el paso del tiempo y las mejoras tecnológicas han demostrado que las añejas redes telefónicas podían aguantar el envite de los tubitos de colores. Ha sido a posteriori cuando me he percatado de que mis profesores universitarios no andaban desencaminados cuando aseguraban que «el cobre vivirá».

A mi casa no llegaron los obreros que se encargaban de levantar las calles para instalar los nuevos tendidos telefónicos, así que me tuve que conformar con el ADSL de Terra al principio, de Telefónica después. Obviamente, esta tarifa plana ya no podía moverse, pero fue compensado puesto que el cambio de una tecnología a otra fue espectacular. Eso sí, con unos paupérrimos todavía 256 kbps de bajada, pero con la ventaja de que no se colgaba, el servicio era bastante estable y entonces todo parecía ir a velocidad sideral. Posteriormente, la velocidad fue duplicándose lentamente, siempre con el beneplácito de la CNMT (Comisión Nacional del Mercado de las Telecomunicaciones) que en sus intentos de gestionar la libre competencia debía de dar permiso a Telefónica para que sus competidores pudiesen adecuar sus ofertas a la nueva velocidad de la operadora.

Así que pasamos de 256kbps a 1Mb/s tras unos cuantos meses, sintiéndonos un poco estafados porque para tener conexión a Internet, debías pagar una suerte de impuesto revolucionario del teléfono fijo que cada vez más caía en desuso por otra de las tecnologías que entraron en nuestras vidas (El teléfono móvil). Actualmente disponemos del ADSL libre sin línea telefónica, esta vez por una imposición de la CNMT a Telefónica, pero ONO llegó a mi puerta y di el cambiazo por 3Mb/s, sin ser consciente de que si algo funciona es mejor no cambiarlo.

Pero con varios ordenadores ya en casa, Internet entró en nuestras vidas y ya no es posible entender un computador sin esa ventana al mundo. Se trataría un huérfano sin sentido ni interés para nadie. Y aunque esa conexión estática permanece, actualmente he dado una vuelta de tuerca y me conecto de otra manera.

Vodafone me ofreció la posibilidad de conectarme a la Red mediante un módem USB 3G y ante las dudas iniciales (hay que comprobar la cobertura), me lancé a la aventura no sin antes analizar foros y blogs sin grandes resultados sobre su estabilidad o velocidad. Pero, de momento, sin realizar un uso excesivamente intensivo, aguanto medio convencido de que el cable ni el cobre son imprescindibles, y sin poder creer que vuelva a estar enchufado para conectarme a la otra parte del mundo, en este caso, virtual.

Un comentario

El periodista será el bloguer total

Cuando Sindo Lafuente llegó a la edición digital de El País tras el cierre de Soitu, además de situar el lugar de la redacción digital justo en el medio de la redacción en papel integrando ambas (como había hecho ABC), casi lo primero que hizo fue cambiar la página principal del medio de comunicación. Aunque la parte superior no sufrió apenas ningún cambio, la parte media de la portada fue limpiada y además situó, al igual que venía haciendo El Mundo, una tira con los principales blogs que El País disponía.

Aparentemente, el formato blog se encuentra viviendo una segunda juventud dentro de los medios tradicionales que finalmente los han abrazado sin el menor reparo a pesar de las dudas iniciales. Sin embargo, no debería resultar sorprendente. Una de las principales críticas que se achacaron a los medios tradicionales dentro de la ola de la Web 2.0 era lo poco participativos y colaborativos que resultaban. Fundamentalmente, en algunos se podían añadir comentarios o incluso enviar una rectificación de la noticia, pero no era esperable que alguien (el autor por ejemplo de la nota) llegase a contestar, de tal manera que los lectores se enzarzaban en discusiones sin que nadie, aparentemente, condujese el hilo de la conversación (Que era de lo que se trataba).

Hoy en día, no hay medio de comunicación que no disponga botones para promocionar la noticia dentro de la web social. Twitter y Facebook son, respectivamente, los sitios web donde los medios buscan esa agitación informativa, al igual que lo fueron previamente Menéame, Delicious o los blogs de los lectores. Ahora, el medio parece buscar la difusión de sus informaciones fuera de él, algo curioso cuando todavía nos encontramos con reticencias a la hora de enlazar otras fuentes desde los textos, pero indiscutible puesto que la “atención” de los internautas se encuentra en esos lugares (Además de mejorar el posicionamiento en Google).

Obviamente, estas nuevas políticas de promoción en la Web Social conllevan consecuencias para los periodistas. La primera es la propia curiosidad humana a la hora de comprobar cómo está funcionando lo publicado. Los rankings de “Lo más leído”, “Lo más comentado” o “Lo más valorado” son dos de las cosas que más gustan verificar. Pequeñas satisfacciones que también buscamos los propios bloguers, aunque obviamente la escala es mucho mayor. Ahora bien, ¿qué tal si añadimos lo más twitteado, lo más agitado en Facebook? El periodista convierte, efectivamente, en un mero habitante de la Web que compite con el resto de los editores (sean sus compañeros o no) por conseguir “atención”. Parte con ventaja ante los pequeños editores puesto que para ello se sitúa en grandes empresas, con mayor acceso a fuentes de información primarias y secundarias, aunque su comportamiento ante los resultados de la publicación de sus informaciones es similar.

Un paso más refrendando esta tendencia lo dió The New York Observer la semana pasada. Así, este medio ha propuesto a sus redactores una serie de incentivos para reforzar estas políticas de imapcto dentro de la web social (Pon polémica incluida). Los incentivos se colocan en cinco categorías: páginas vistas, número de posts publicados, seguidores en Twitter, cantidad de comentarios conseguidos y enlaces externos a sus noticias. Todo un reto para los periodistas de este medio que muy pronto se van a tener que reconvertir en internautas avezados para poder entender y atender todo el ecosistema informativo que se enfrentan y sus modas, tan cambiantes y poco predecibles.

De esta manera, los bloguers consideraron que nacieron para atender aquellas informaciones que parecían despreciar los grandes medios de comunicación. Unos cuantos años después, las nanoaudiencias fundamentalmente replican aquello que han visto y leído en otras partes, alimentándose de los medios de comunicación, comentándolo y añadiéndole valor (A veces sin acabar de conseguirlo). Sin embargo, ese modelo, el del bloguer, el del internauta avanzado, acabará fagocitado por el periodista que revertirá el orden en el que se publican las informaciones, primando el personalismo, su identidad digital, la figura del periodista más allá del medio en el que trabaja.

2 comentarios

Algunas buenas plantillas (o themes) para WordPress

La elección de una plantilla no es un tema baladí para el bloguer. Más allá de aquellos que se pueden permitir el pago de un diseñador (o que conocen a alguien que les puede hacer el favor), la mayoría de nosotros tenemos que bucear en los repositorios de plantillas hasta encontrar alguna que nos resulte atractiva. Dependiendo de qué se quiere transmitir, la temática más o menos desenfadada, cómo queremos que nuestros visitantes accedan a las distintas secciones del blog, qué es lo queremos destacar de la estructura, la arquitectura de la información del sitio, si queremos una página más o menos limpia para facilitar la lectura, o si al contrario nuestros textos son breves, etcétera; son todos, elementos a considerar como mínimo a la hora de decantarse por una plantilla u otra. Por supuesto que dentro de la ecuación entran criterios y gustos personales, por lo que nunca se puede decir que una plantilla es mala u otra muy buena (Salvo en algunas ocasiones, claro).

Hay que señalar que otro de los factores importantes a la hora de realizar un cambio de plantilla sobre una anterior, son las actualizaciones del sofware, por lo que el funcionamiento interno del blog cambia; las evoluciones en las hojas de estilo (CSS), así como las modas dentro de la blogosfera y la necesidad de imprimir cierto dinamismo y frescura a un blog también resultan cruciales a la hora de plantearse un cambio.

Personalmente, hemos pasado por varios cambios de plantilla y lo cierto es que el proceso no resulta sencillo. Los principales problemas surgen cuando se quiere o se pretende mejorar lo que ya está hecho, con cambios en las hojas de estilo y en la estructura propia de la plantilla. Al final, siempre son pocas las plantillas elegidas y muchas las desechadas, y esto es algo que queremos recoger aquí hoy.

Así pues, os dejamos el listado de algunas plantillas que se convirtieron en candidatas a representar este blog y que, desgraciadamente, por alguna razón no alcanzaron el corte. Esperemos que os sean de utilidad e interés:

4 comentarios

Seis años cumplidos a retazos

Seis años¿Quién me lo hubiese dicho? Si hace dos años me hubiesen sugerido que se me olvidaría completamente la fecha del nacimiento de este blog, hubiese enarcado una ceja y hubiese contestado: «Paparruchas». Pero el pasado 7 de mayo, se nos olvidó.

Lo que no se me olvida es que este blog sigue en pié, más o menos activo, con sus bajadas y sus subidas productivas, que confío en poder retomar dentro de poco. Como suelo decir últimamente, el tiempo es finito y como diría el personaje de Quino, Mafalda, «Lo urgente nunca deja paso a lo importante». Y eso es lo que sucede actualmente, cambios de ritmos vitales que parecen no querer acabar nunca, ocupaciones laborales que exigen un poco más de lo que deberían y otros quebraderos de cabeza que no merece la pena relatar aquí por lo estrambótico de ellos.

En cualquier caso, un año más, hoy lo celebramos con vosotros. Muchas gracias por estar ahí (aún).

Un comentario

¿Cuántos amigos quieres tener hoy?

Es la segunda vez que me pasa, aunque sigue llamándome clamorosamente la atención. Como usuario de Twitter, recibo una invitación para aumentar mi número de followers (seguidores) de mi cuenta de una forma artificial. Como hice la primera vez que recibí la invitación, no hago caso. Desde luego, no es la forma por la que me gusta obtener seguidores ni, como sucedía anteriormente con el blog, la forma en que me gustaría obtener subscriptores, a través de una cadena tonta de favores. Prefiero que una persona, de una manera más o menos consciente, tome la decisión de interesarse por lo que pueda llegar a decir.

Personalmente, puedo llegar a entender que ciertas cuentas necesiten de la agregación de un número creciente de seguidores en Twitter, así como de fans o amigos en Facebook. Si son cuentas creadas con objetivo de marketing o con perfiles profesionales, comprendo perfectamente esta necesidad. Sin embargo, para personas individuales, ¿necesariamente estamos obligadas a ello? ¿Necesitamos agregar a desconocidos que probablemente ni nos aporten nada y que tal vez sólo obedezcan a sus necesidades de ego para hinchar sus números?

Estas dudas surgen cuando estoy considerando limpiar mi cuenta Facebook de gente que no conozco pero que me ha agregado gracias al blog y, probablemente, otras razones más comerciales. Mi cuenta en Facebook es enteramente personal y teniendo en cuenta los fallos de privacidad de esta red social y su política de que cada vez seamos más abiertos y dispongamos de menor privacidad dentro de ella, me lleva a la consideración de que tal vez sea tiempo de hacer una limpieza. Además, este blog dispone de su propia página en Facebook por lo que tal vez debería comenzar a utilizar dos planos distintos con la dualidad Marcos-El Documentalista Enredado junto a Marcos-Persona.

Siguiendo las consideraciones del número Dunbar, en realidad, sólo podríamos mantener una relación más o menos fluida con 150 personas. Más allá de ese número, obviamente, la red social se convierte en inmanejable. Estoy seguro que mi red social es actualmente más escasa, pero la considero rica. En Twitter puedo tener 200 seguidores, pero en Facebook una herramienta completamente distinta, tener agregados 150 desconocidos me parece un tanto estúpido. Puedes considerar que estás realizando una exhibición de tu poder social, aunque obviamente la cantidad de amigos con los que puedes tener un contacto más o menos estrecho sólo puede concentrarse en el 10% de esa cantidad (Más o menos).

Herramientas y sitios web para obtener seguidores en Twitter y amigos en Facebook seguirán existiendo y serán necesarios dependiendo de qué casos, pero de nuevo volvemos a la necesidad general del ser humano de seguir gestionando y exhibiendo su red social. Creo que debemos tener presente los distintos planos e identidades digitales de los que disponemos y que tendríamos aprender a gestionar correctamente, de lo contrario, en el futuro podríamos llevarnos alguna sorpresa o simplemente echar pestes por haber utilizado estas herramientas alguna vez.

8 comentarios