Saltar al contenido →

Año: 2008

Web 2.0: ¿Crisis? ¿Qué crisis?

«La Web 2.0 es una tendencia muy potente y creo que la recesión le afectará muy poco. Todos queremos estar conectados, tener redes más amplias al margen de lo que ocurra en la economía. Un puñado de empresas saldrá perfectamente adelante, y otras, más obsoletas, van a dejar el negocio.»
Tim O’Reilly sobre la crisis económica y la Web 2.0

Hace unos meses, me aventuraba a realizar una reflexión sobre los efectos que la crisis económica podría llegar a tener sobre la Blogosfera (1234). Aunque en ese momento, dentro del texto, me centraba en los modelos de negocio que se habían ido adoptando dentro del mundo de los blogs y los efectos que la crisis podía y ya se encontraba acarreando, es el momento de ir un poco más allá y contemplar qué esta sucediendo en el resto de la Web 2.0.

Permitidme la irreverencia de que, al menos, me parezca curioso que los gurús de la Web 2.0 consideren que esta crisis económica va a afectar bien poco a la Web 2.0, como si la economía real y la tecnológica dispusiesen de caminos separados y que en ningún momento se encontrasen, como he llegado a leer. No cabe duda de que el concepto de la Web 2.0, social y participativa, permanecerá aunque es bastante obvio que algunos de estos negocios nacidos y crecidos al calor de las inversiones facilitadas por el dinero barato y fácil de obtener van a pasar por serias dificultades. Que Tim O’Reilly considere que ahora se va a demostrar cuáles de estos proyectos son los realmente viables para seguir funcionando, es como afirmar que hay que esperar para descubrir qué bancos están saneados y no infectados por las hipotecas tóxicas o subprime., es decir casi nada Obviamente, las empresas más fuertes y con un modelo de negocio de verdad sobrevivirán, mientras que otras no lo harán. La pregunta es: ¿cuáles?

Pero a pesar de esto, también me parece muy interesante que se afirme que la Web 2.0 se encuentra ante una falta de ideas y de conceptos nuevos, ya que ante la celebración de la Web 2.0 Summit en San Francisco parece ser que las discusiones, los debates y las nuevas ideas van a transcurrir por otros derroteros que no son exactamente la Web Participativa. Claro que hay quien considera que la Web 2.0 nunca llegó a existir, una entelequia fruto del marketing que se empaquetó para la venta de un nuevo producto y el relanzamiento de las empresas un tanto tocadas en su imagen por la burbuja tecnológica. El marketing era sencillo antes de la burbuja tecnológica Web 1.0, después Web 2.0, perfecto para la búsqueda de nueva financiación, negocios y nuevas tecnologías. Sin embargo, las empresas se engrasan con dinero y cuando hay falta de él, no es fácil que los proyectos web se mantengan solos.

Esto nos conduce al listado que se nos ofrece dentro del sitio News.com con 11 compañias bien conocidas de la Web 2.0 que se encuentran en dificultades económicas y que van a tener que buscarse financiación para seguir funcionando. Curiosamente, entre ellas, nos encontramos algunas bien conocidas como Twitter, Second Life, Skype, Netvibes o MySpace y, como si nos encontrásemos en el año 2000 justo al borde de la explosión de la Burbuja.com, se les echa en cara que se hayan preocupado más por la búsqueda de tráfico, puesto que las inversiones dependían de ello, que por la búsqueda de un modelo de negocio viable. Pero la Web 2.0 nos trae un nuevo concepto, maravilloso, de la recapitalización consorciada: «Tú haces todo el trabajo, yo me llevo el dinero… Y si hay pérdidas me ayudas a reflotar el negocio»

Ante, la falta de financiación actual, que tanto está castigando a las empresas no tecnológicas, las tecnológicas se están resintiendo por la falta de caja para seguir funcionando y en la Web Social se puede llegar a echar mano de nuevos modelos de financiación de auxilio solicitando dinero a sus usuarios mediante la modalidad de donaciones. Hoy, podemos encontrarnos con dos ejemplos: Mobuzz y la Wikipedia.

Mobuzz es un ejemplo español, se trata de una empresa que trata de rentabilizar el negocio de los videoblogs y que se encontró recientemente con una falta de financiación que le iba a impedir seguir funcionando. Ante esto, comienza una campaña de marketing viral mediante la cual solicitaba donaciones de 5 euros a sus seguidores hasta alcanzar la cifra de 120.000 € dándose el plazo de una semana para ello. Finalmente, se salva pero no por la generosidad de sus fieles (Consigue un cuarto del dinero solicitado), sino porque consigue una nueva ronda de financiación tras el ruido mediático generado. Por supuesto que esta acción levanta no pocas suspicacias sobre qué se va a hacer con el dinero de los donativos, en qué situación dentro de la empresa quedan los donantes, si se lo reintegrarían una vez mejore la situación de la empresa, si tendrían participaciones dentro de ella, etc.

Pero esta modalidad de financiación ya fue explorada por otros proyectos de la Web 2.0 como la Wikipedia e insisten en él. Así, actualmente, la Wikipedia necesita 6 millones de dólares para seguir funcionando, aunque las críticas no se han hecho esperar y teniendo en cuenta los distintos problemas que el proyecto ha tenido a lo largo de este tiempo a los usuarios no les van a faltar razones para poner en solfa su gestión y dirección. La  pregunta es: ¿veremos muchos más proyectos bajo esta situación?

4 comentarios

Un error en unidades de medida que costaron millones

La sonda espacial Mars Climate Orbiter fue el segundo satélite que desde la NASA se envió a Marte dentro del programa Mars Surveyor ’98 para el estudio del clima y las características meteorológicas del planeta, así como intentar determinar sus particularidades pasadas. Además, debía proporcionar información y servir de estación de comunicaciones para apoyar la aproximación y el aterrizaje en Marte, en diciembre de 1999, de la misión Mars Polar Lander. La sonda fue enviada el 11 de diciembre de 1998 y llegó al astro el 23 de septiembre de 1999, con el objetivo de mantenerse en una órbita de 140–150 km durante un año marciano que equivale a 687 días terrestres.

Con un coste total de proyecto de 326’7 millones de dólares, la sonda comenzó a tener problemas nada más arribar al planeta, no pudiendo situarse en una órbita correcta ni enviar un solo dato a la agencia estadounidense. Tras la investigación de porqué la sonda no pudo colocarse en la órbita correcta, la NASA concluyó que en la construcción y programación de los sistemas de navegación y lanzamiento de la sonda espacial participaron distintas empresas que utilizaron sistemas de medida diferentes.

En concreto la Lockheed Martin Astronautics de Denver fue la encargada de diseñar y construir la sonda espacial, mientras que la Jet Propulsion Laboratory de Pasadena fue la encargada de programar los sistemas de navegación de la sonda. Pero los dos laboratorios no trabajan con las mismas unidades de medida, el primero de ellos realizaba sus medidas y proporcionaba sus datos con el sistema anglosajón de unidades (pies, millas, libras…), mientras que el segundo utilizaba el Sistema Internacional de unidades (metros, kilómetros, kilogramos…); por lo que el primero de ellos realizó los cálculos correctamente utilizando el sistema anglosajón y los envío al segundo, pero los datos que proporcionó no especificaban las unidades de medida utilizadas. Ante esto, el segundo laboratorio utilizó los datos numéricos que recibió pero los interpretó como si estuvieran medidos en unidades del Sistema Internacional. El resultado fue que los ordenadores de la nave realizaron los cálculos de aproximación a Marte de manera errónea, por lo que la sonda se situó en una órbita equivocada, a sólo 57 km de altura, provocando su caída sobre el planeta y destrucción al friccionar con la atmósfera marciana.

Un comentario

Tu cuenta de AdSense de Google ha sido inhabilitada

Hace ya unos meses os anunciábamos que íbamos a insertar publicidad dentro de los contenidos de este blog. Como muchos blogs antes que nosotros, insertamos publicidad como un experimento, como una curiosidad para comprobar hasta dónde se llegaba y cómo funcionaba, aunque otros descubrieron que la publicidad dentro de un blog podía llegar a tener sentido y poder rentabilizar la gestión del formato con algunos ingresos adicionales. No nos engañemos, son muy pocos los bloguers que tienen ingresos interesantes por la inserción de mensajes publicitarios en su sitio, mientras que el resto nos conformamos con generar los suficientes como para que el servidor nos pueda resultar gratuito.

Nuestra elección, además de tener una implantación en el mercado español muy importante, fue Google Adsense. El sistema era sencillo, respaldado por una compañía grande, con una buena cantidad de empresas anunciantes y lo considerábamos como la mejor opción para la generación de ingresos por nuestros contenidos y nuestra temática. Desde un principio, fuimos conscientes de que no queríamos dedicarnos a la realización de post patrocinados ni similares, otras opciones que se habían desarrollado dentro de la Blogosfera, por lo que Adsense nos pareció una opción bastante cómoda atendiendo a nuestras expectativas.

Pues bien, la semana pasada Adsense nos comunicaba que nos deshabilitaba la cuenta, que retiraban de su red de webs y que si deseábamos una reconsideración de esta decisión por parte de Google debíamos ponernos en contacto con ellos a través de un formulario un tanto parco. El hecho es que la semana andaba demasiado atareado para encargarme de estos asuntos, que pueden llegar a ser graves atendiendo las características de otros sitios web, pero lo cierto es que nuestra inhabilitación me pareció una falta de tacto completa por parte de Google.

Porque si bien es cierto que no somos nada ni en cuanto a visitas, ni en cuanto a contenidos, ni del interés que podamos despertar dentro de la blogosfera, desde nuestra parte no habíamos realizado ninguna acción ilegal, ni éramos conscientes de ella, ni habíamos detectado ninguna actividad anómala en nuestro servidor. Además, desde Google no se tuvo la más mínima consideración a la hora de cortar el servicio sin advertirnos del fraude que se estaba produciendo y sin explicaciones nos mandaron un correo tipo Cease & Desist sin ningún aviso previo.

Obviamente, la comunicación con Google es posible, como ya hemos señalado, y tratamos de solucionarlo como bien pudimos. Algo que se hizo con una gran celeridad, es cierto, sin embargo a partir de ese momento hemos comenzado a considerar la realización de otras actividades publicitarias como la integración dentro de una red de blogs más grande (Lo cual no es descartable) o la búsqueda de patrocinadores que puede que nos suponga los mismos ingresos que actualmente estamos recibiendo con el programa publicitario de Google. En fin, que puede ser que la próxima vez nos tengamos que buscar la publicidad por otro lado.

9 comentarios

Los blogs han muerto, ¡larga vida a los blogs!

No me sorprende que la obsolescencia terminológica planificada haya acabado inundando los propios conceptos de la Web 2.0. Así, si la propia Web 2.0 dispuso de un proceso de ensayo y error hasta la adecuación de su definición y aceptación definitiva, ahora toca destronar de su puesto de privilegio dentro de ella que hasta ahora los blogs disponían. Esos objetos tecnológicos que cambiaron «La Conversación» de las empresas con sus clientes y partners dentro de la web siguiendo el dictado del Manifiesto Cluetrain, aquellos que iban a refundar el periodismo añadiéndole el término descriptivo de número de versión Periodismo 3.0 o Periodismo Ciudadano, aquellos que sirvieron para conducirnos a la idea de Long Tail; se encuentran inútiles frente a su obsolescencia más inmediata, tornándose en herramientas fútiles por ser “tan del 2004”.

El texto Twitter, Flickr, Facebook Make Blogs Look So 2004 (Twitter, Flickr, Facebook hacen a los Blogs parecer tan del 2004) de Paul Boutin ha creado una gran controversia dentro de la Blogosfera sobre el alcance y la certeza que este texto encerraba. En Mangas Verdes, Vida de un Consultor, Enrique Dans o en Error500, lanzaban sus reflexiones a la vez que incluso los medios de comunicación se aventuraban a recoger la controversia junto con reflexiones de expertos del mundo digital. Si a esto añadimos el último informe de Technorati sobre el estado de la Blogosfera correspondiente a 2008, donde se asegura que el 46% de los bloguers ya publican en blogs profesionales, aunque por supuesto que los datos se han puesto en solfa puesto que Technorati ya no es un referente a la hora de medir las métricas de la Blogosfera debido a su obsolescencia y falta de dinamismo.

Pero es posible que Boutin tenga su parte de razón si consideramos los hábitos comunicativos y de uso que los internautas han ido desarrollando gracias a la creación de los servicios de microblogging y de Redes Sociales actualmente disponibles en Internet. De este modo, si los blogs fueron catalizadores de la comunicación y la información durante los hechos del 11-S, actualmente son otras las herramientas web las que se convierten en los conductores de la información. A los hechos podemos remitirnos como bien recoge Juan Varela en su texto, Estudiantes alejados de los medios de comunicación, aportando unos datos muy interesantes sobre el uso que dieron los estudiantes universitarios de la Web 2.0 tras el reciente atentado de ETA en el aparcamiento de la Biblioteca de la Universidad de NavarraAquí también tenéis una recopilación muy útil respecto a esto-. Tal vez las Redes Sociales, su sentido de comunidad, sus posibilidades a la hora de coordinar acciones, junto al microblogging que dispone de elementos y posibilidades más dinámicas que un blog, hayan destronado a las bitácoras de uno de sus objetivos. Puede ser que debido a que simplemente se hayan diseñado herramientas mucho más capaces y dinámicas que disfrutan de una mayor potencialidad otorgando un mayor margen de maniobra a los internautas a la hora de gestionar crisis.

Sin embargo, esto no quiere decir que los blogs deban de ser defenestrados inmediatamente. Aún disponen de una gran potencialidad comunicativa, de creación de nanoaudiencias y de gestión de crisis que no alcanzan (todavía) otras herramientas de la Web 2.0. Puede ser que un internauta, en el sentido estricto del término, no necesite de los blogs para compartir fotografías, vídeos, pensamientos en 144 caracteres o establecer relaciones sociales con amigos y compañeros. Sin embargo, los blogs aún poseen elementos muy interesantes para seguir explorando sus potencialidades y sus posibilidades. Hay blogosfera para rato.

5 comentarios

La Biblioteconomía y la Documentación en las Redes Sociales de Internet (y 5): Conclusiones

La Web 2.0 y más específicamente la Web Social son conceptos que se han popularizado en los últimos dos años pero de los que no se ha estudiado con suficiente detenimiento su éxito e implantación dentro de los ámbitos profesionales. Concretamente, dentro del colectivo de los Bibliotecarios y los Documentalistas, las actividades destinadas a la promoción de estas nuevas herramientas tecnológicas se han multiplicado sin que exista una conciencia clara si realmente se estaba produciendo una interacción y un aprovechamiento real de las mismas. Una de las herramientas necesarias y con mayor proyección futura son sin duda las Redes Sociales en Internet donde los profesionales de la Información construyen, muestran y comparten (Dependiendo del caso) las relaciones profesionales que han venido desarrollando a lo largo del tiempo.

En los textos precedentes a éste (Cuyos enlaces se encuentran más abajo) trataban de aproximar las distintas posibilidades y las características de tres de las redes más importantes que actualmente se vienen utilizando en España por parte de los internautas, a saber, Facebook, Xing y LinkedIn. En nuestra pequeña introducción a la realidad de las Redes Sociales, nos hemos detenido en una Red Social generalista, donde se entrecruzan distintas opciones para el ocio y la comunicación, y dos con marcado perfil profesional donde se busca la interacción profesional más allá de las opciones de compartir fotografías y experiencias que ofrece de una forma mucho más decidida Facebook. La popularidad de Facebook es claramente aplastante sobre las otras dos, así en el gráfico inferior, podemos comprobar la evolución del tráfico entre los tres sitios webs, desmarcándose en gran medida Facebook.

En contraposición, debemos situar las otras dos Redes Sociales profesionales estudiadas, LinkedIn y Xing, ya que la primera está desarrollando una gran popularidad, frente a la segunda más veterana en el ámbito hispano ,y seguramente con mayor número de perfiles. Sin embargo, LinkedIn está comenzando a buscar su nicho de mercado en el idioma español desarrollando su interfaz específico para esta lengua por lo que su popularidad es previsible que se incremente entre los hispanohablantes. Por otro lado, la equivocación en el modelo de negocio de Xing tras la compra de otras dos Redes Sociales muy populares eConozco y Neurona puede que haya supuesto una ventaja competitiva a LinkedIn dentro de este mercado y del que Xing le cueste recuperarse.

Hemos realizado una aproximación muy básica dentro de las tres redes, analizando más sus posibilidades y el juego que podrían aportar en un futuro para la realización de un estudio más profundo y detallado de los profesionales que mantienen sus perfiles dentro de ellas que extrayendo conclusiones interesantes. De hecho, nos ha sorprendido que la presencia declarada de bibliotecarios y documentalistas dentro Facebook era casi testimonial, tal vez porque es un producto que no está diseñado necesariamente para el establecimiento de relaciones estrictamente profesionales y sus usuarios así lo perciben, a pesar de disponer de las opciones y el potencial para serlo. Esta baja presencia de personas que han rellenado sus perfiles declarándose como profesionales de la información nos conduce a entrar necesariamente en la consideración de analizar el porcentaje de perfiles completos disponibles en las redes a estudiar. Por supuesto que éste sería uno de los puntos más interesantes a estudiar, ya que la calidad y cantidad de información a recoger y analizar pasaría necesariamente por ese punto.

Otro de los aspectos criticables -y aceptado todo sea dicho- a esta primera aproximación es lo básico de nuestras consultas. Nuestra lectora Gamoia nos advertía de la necesidad de la utilización de otro tipo de combinaciones en otras variedades idiomáticas del estado Español, como bibliotecari o bibliotecària en catalán, ya que de lo contrario nos encontrábamos obviando a una parte de la población que se había dado de alta en las Redes utilizando el lenguaje que utiliza habitualmente en su lugar de trabajo habitualmente. Este punto es, sin lugar a dudas, muy interesante en el que detenerse si se realizase un estudio dentro del ámbito geográfico español, a la vez que sería necesaria la confección de un listado de términos bajo los que los profesionales de la información se encuentran identificados dentro de estas redes como, por ejemplo, arquitectos de la información. Por otro lado, la realización de un estudio mucho más detallado por ámbito geográfico sería al mismo tiempo sugerente, aunque habría que ampliar el control de vocabulario a otros términos utilizados en América Latina como Bibliotecología en detrimento de nuestra Biblioteconomía.

La profundidad sobre las cuales se realizan las búsquedas dentro de las bases de datos de estas Redes Sociales es otro de los aspectos en los que detenerse.  Según la experiencia desarrollada en este pequeño estudio, los resultados más interesantes los obtendríamos en Xing (Que nos permite realizar consultas sobre toda la base de datos hasta 300 registros) en detrimento de LinkedIn que en su forma más básica nos devuelve hasta 100 resultados aunque en su versión de pago no se alcanzaría la cifra de 300. Asimismo, debemos tener presente que los usuarios pueden haber creado dos perfiles similares ante el olvido de claves lo cual nos daría registros duplicados con información más actualizada el uno que el otro.

También es interesante el uso del idioma que se realiza en estas dos Redes Sociales. De esta manera, se detecta un uso del término anglosajón Librarian dentro del ámbito español mucho mayor en LinkedIn que en Xing, posiblemente debido a que hasta hace poco LinkedIn no ofrecía una interfaz traducida al castellano.

La cantidad de relaciones es otro de los extremos completamente necesarios a estudiar, así como la actividad que los usuarios despliegan dentro de estas redes. Por supuesto que la riqueza de las dos redes profesionales, más allá de Facebook, localizando otros profesionales de la información de otros ámbitos lingüísticos y geográficos es incuestionable, a la vez que se detecta su volumen y el número de relaciones. Por otra parte, los estudios universitarios realizados hasta el ejercicio de la profesión, la cantidad de trabajos desempeñados, en qué organizaciones y la calidad de los mismos son otros de los datos a estudiar que sin embargo se nos limitaría el acceso por las propias políticas de privacidad de estos sitios web, Además, por la propia configuración del sistema, nos encontremos limitados a la cantidad de perfiles a recuperar , descarta que podamos conseguir resultados relevantes según qué ecuaciones de búsqueda lancemos, así como la detección de su uso real sobre una población determinada de sus usuarios para poder realizar comparaciones entre ambas Redes Sociales.

Más información:

  1. La Biblioteconomía y la Documentación en las Redes Sociales de Internet (1): Introducción
  2. La Biblioteconomía y la Documentación en las Redes Sociales de Internet (2): Facebook
  3. La Biblioteconomía y la Documentación en las Redes Sociales de Internet (3): LinkedIn
  4. La Biblioteconomía y la Documentación en las Redes Sociales de Internet (4): Xing
  5. La Biblioteconomía y la Documentación en las Redes Sociales de Internet (y 5): Conclusiones
4 comentarios

La Biblioteconomía y la Documentación en las Redes Sociales de Internet (4): Xing

Xing pertenece a la compañía alemana Open Business Club que decidió a adquirir dos de las principales Redes Sociales en Internet en castellano durante el año 2007: Neurona y eConozco. Con más de 6 millones de perfiles, y tras la absorción de las dos compañías, puede considerarse que Xing disponía de la mayor popularidad en Redes Sociales profesionales dentro del ámbito hispano. Sin embargo, la transición desde un modelo casi abierto desde las dos redes compradas hacia un modelo completamente de pago dañó su crecimiento y actualmente dispone de un modelo mixto: De pago y premium.

Realizando las consultas para nuestro estudio, nos hemos encontrado que podíamos realizar la extracción de datos mediante dos opciones: Sobre todos los perfiles dados de alta en Xing o sólo a través de nuestros contactos hasta el segundo nivel. Realizando una pequeña prueba en nuestra búsqueda genérica con los términos bibliotecario, bibliotecaria y documentalista hemos obtenido como resultado unos 300 perfiles que es el número máximo de resultados que Xing permite consultar. Ante esto y la imposibilidad de obtener resultados más ajustados, hemos tomado la resolución de realizar dos tandas de consultas. Por un lado, al igual que realizamos en Facebook, sobre toda la base de datos de Xing y, por otro, a semejanza con lo que hicimos en LinkedIn sobre nuestros contactos hasta el segundo nivel (Señalar que en ambos casos la profundidad de las búsquedas son equivalentes).

Consultas hasta el segundo nivel de nuestra red de contactos

Desgraciadamente, Xing no nos provee información sobre la cantidad de perfiles sobre los que estamos realizando las consultas, al contrario que sucedía con LinkedIn, por lo que es difícil realizar una comparación sobre los mismos. Por otro lado, habría que realizar un análisis del nivel de actividad de nuestros contactos dentro de Xing (Número de contactos de nuestros contactos por ejemplo) aunque he de decir que aparentemente es mayor en LinkedIn que en Xing puede que por las circunstancias anteriormente detalladas. En cualquier caso, los datos que arrojan nuestras consultas son los siguientes:

Total Hombre Mujer NS/NC
Palabra Clave: Bibliotecario 13 9 4 0
Palabra Clave: Bibliotecaria 13 0 13 0
Palabra Clave: Documentalista 52 20 32 0
Puesto Actual: Bibliotecario 4 3 1 0
Puesto Actual: Bibliotecaria 2 0 2 0
Puesto Actual: Documentalista 27 13 14 0
Empresa Ahora: Biblioteca 6 3 3 0
Genérico: Biblioteconomía 16 7 9 0
Genérico: Documentación 44 14 30 0

Consultas sobre toda la base de datos de perfiles

Finalmente, teniendo presente la limitación de consulta que supone la devolución de un máximo de 300 perfiles, hemos realizado una serie de consultas intentando obtener datos lo más relevantes posible y que, en este caso, tratasen de ser más precisos para que los resultados fueran representativos. Para ello, hemos tratado de restringir el ámbito geográfico en España por cuestiones prácticas, aunque esto no quiere decir que no fuese relevante una muestra sobre cada país de América Latina.

Total Hombre Mujer NS/NC
Puesto Actual: Bibliotecario 185 173 12 0
Puesto Actual: Bibliotecaria 300 0 300 0
Puesto Actual: Bibliotecario | País/región (profesional): España 66 56 10 1
Puesto Actual: Bibliotecaria | País/región (profesional): España 147 0 146 1
Puesto Actual: Documentalista | País/región (profesional): España 300 102 198 0
Genérico: Biblioteconomía 225 68 157 0
Genérico: Documentación | País/región (profesional): España 300 131 169 0
Empresa Ahora: Biblioteca 287 97 187 3
Puesto Actual: Librarian 1 0 1 0

Más información:

  1. La Biblioteconomía y la Documentación en las Redes Sociales de Internet (1): Introducción
  2. La Biblioteconomía y la Documentación en las Redes Sociales de Internet (2): Facebook
  3. La Biblioteconomía y la Documentación en las Redes Sociales de Internet (3): LinkedIn
  4. La Biblioteconomía y la Documentación en las Redes Sociales de Internet (4): Xing
  5. La Biblioteconomía y la Documentación en las Redes Sociales de Internet (y 5): Conclusiones
Comentarios cerrados

La Biblioteconomía y la Documentación en las Redes Sociales de Internet (3): LinkedIn

LinkedIn es una Red Social en la Web norteamericana nacida en diciembre de 2002, aunque lanzada definitivamente en marzo de 2003. Hasta hace poco se encontraba tan sólo en inglés, aunque recientemente disponemos la opción de mostrar la interfaz en castellano. Nos encontramos frente a una de las Redes Sociales más importantes del mundo, que emplea a 350 personas aproximadamente, con un crecimiento muy interesante en cuanto a tráfico y que se encuentra diseñando su propia red publicitaria. Sin duda, los profesionales de la información encontrarían de interés estar presentes dentro de ella para establecer puentes con otros bibliotecarios y documentalista desde un enfoque un poco más formal que en Facebook.

En cuanto a las búsquedas realizadas, en esta ocasión, LinkedIn, que dispone de una versión gratuita y una versión premium de pago, tan sólo nos permite realizar las consultas sobre la red de contactos que tengamos establecida según la teoría de seis grados de distancia pudiendo acceder hasta el tercer nivel. En mi caso particular, sólo puedo acceder a un número aproximado de 51.800 perfiles, por lo que los resultados pueden diferir según se realice con distintos perfiles con cierto volumen de contactos.

De nuevo disponemos de una caja de búsqueda genérica y sobre ella vamos a realizar nuestras primeras tres búsquedas: Bibliotecario, bibliotecaria y documentalista.

Todos Hombre Mujer NS/NC
Bibliotecario 15 11 4 0
Bibliotecaria 18 0 17 1
Documentalista 35 15 20 0

Por otra parte, al igual que en Facebook, se nos permite realizar búsquedas de una manera avanzada dentro de una página específica diseñada con esta finalidad. Al contrario de lo que sucedía en Facebook, se nos permite la búsqueda mediante Palabras Clave o Keywords que se realizarían sobre todos los campos del perfil pudiendo combinarlo con distintos campos concretos para poder refinar la búsqueda. Esta circunstancia la hemos aprovechado para concretar alguna búsqueda que en la anterior Red Social estudiada no nos permitía realizar.

Total Hombre Mujer NS/NC
Cargo: Bibliotecario 15 11 4 0
Cargo: Bibliotecaria 18 0 17 1
Cargo: Documentalista 35 15 20 0
Cargo: Librarian / País: España 33 13 20 0
Empresa: Biblioteca 24 8 14 2
Palabras Clave: Biblioteconomía 48 21 27 0
Palabras Clave: Documentación 82 40 42 0

Como en la ocasión anterior, se detallan el campo desde el cual se realizó la búsqueda junto con el término utilizado con ella, realizándose una división por sexo del número de perfiles recuperados.

Más información:

  1. La Biblioteconomía y la Documentación en las Redes Sociales de Internet (1): Introducción
  2. La Biblioteconomía y la Documentación en las Redes Sociales de Internet (2): Facebook
  3. La Biblioteconomía y la Documentación en las Redes Sociales de Internet (3): LinkedIn
  4. La Biblioteconomía y la Documentación en las Redes Sociales de Internet (4): Xing
  5. La Biblioteconomía y la Documentación en las Redes Sociales de Internet (y 5): Conclusiones
3 comentarios