Saltar al contenido →

El Documentalista Enredado Entradas

La documentación en la redacción de elpais.es

Podemos imaginar que la actividad frenética que se vive en el interior de las redacciones de los medios de comunicación digitales no les debe de dejar mucho margen para la reflexión sobre el impacto de las informaciones que están difundiendo. Incluso podemos llegar a la considerción de que los sistemas de gestión de la documentación no pueden ni deben llevar un proceso tan sosegado como el que se producía tradicionalmente en el que no se podía documentar una noticia hasta que no se viese publicada en papel. En el caso de las redacciones de los medios de documentación digitales, el proceso de documentación de la información se debe hacer paralelamente al de producción y redacción de una noticia, puesto que la publicación es casi inmediata.

La recepción, selección y procesamiento de una información para convertirla en noticia está perfectamente descrito por Mario Tascón en su artículo «La continuación de la noticia por otros medios«. Analizando todo el proceso tal y como está descrito, debemos señalar aquí que la consistencia de las bases de datos de Elpais.es, y de las noticias que las conforman, dependerán en buena medida de la educación que hayan recibido los redactores por parte del departamento de Documentación a la hora de introducir las «etiquetas» para marcar las noticias, además de la existencia, o no, de un vocabulario controlado que las sustente.

13 comentarios

Metodologías para la auditoría de información

Debemos decir que hoy en día no existe una metodología estándar para realizar una auditoría de información, sin embargo podemos desarrollar una serie de actividades y técnicas que nos pueden ayudar a realizarlas:

  • Inventario físico. Es el proceso de identificación y categorización de los recursos de información de una forma sistemática. De esta forma, se proporciona una fotografía de lo que la organización posee en términos de recursos de información en un momento determinado.
  • Mapificación de la información (Infomap). Constituye una forma gráfica de representar los recursos de información que hay en la organización y las interrelaciones entre éstos. El mapa de recursos indica hasta qué punto los recursos de información son básicos, de qué modo se encuentran posicionados (geográficamente, departamentalmente, desde un punto de vista técnico), cómo interactúan, quién los utiliza, quién es el responsable, etc.
  • Análisis de las necesidades de información. Tiene como finalidad principal determinar qué información requieren los empleados y la dirección de la organización para desarrollar sus papeles y alcanzar los objetivos.
  • Gráficos de procesos y flujos de trabajo. Los gráficos de procesos junto con los flujos de trabajo pueden constituir una buena herramienta de trabajo en el ámbito de las auditorías de la información.
  • Procesos de control y verificación. En una auditoría de la información, se deben establecer también los procesos de control y verificación.
2 comentarios

El 13% de los españoles responsable del hundimiento del sector del libro

Como título es algo incendiario, lo sé, pero dejad que me explique…

Estos últimos meses el mundo bibliotecario español está luchando por impedir que se aplique un canon por el préstamo de libros en bibliotecas públicas. Para ello, se han realizado múltiples actos: reuniones, manifestaciones, recogida de firmas… y parece ser que está dando sus frutos.

Pero, en primer lugar, ¿por qué es necesario un canon por préstamo?. ¿Acaso creen que los usuarios de bibliotecas, cada vez que tomamos en préstamo un libro, estamos arruinando al sector editorial?, ¿o que estamos haciendo que un autor merme de forma significativa los beneficios que puede obtener por su obra?. Sé que es mucho simplificar pero, quizá en este último caso, si las editoriales se llevaran una parte menos grande del pastel…

9 comentarios

«El policía de la Biblioteca», extracto

Bibliotecaria

[…] Desde que vivía en Junction City, Sam había pasado frente a la Biblioteca cientos de veces, pero ésta era la primera que la miraba de verdad, y al hacerlo descubrió una cosa sorprendente: odiaba el lugar a primera vista.

La Biblioteca Pública de Junction City estaba en la esquina de la calle State y la avenida Miller, y era una caja cuadrada de granito con ventanas tan estrechas que parecían troneras. Un tejado de pizarra sobresalía por los cuatro lados del edificio, y cuando uno se aproximaba desde el frente, la combinación de las ventas estrechas y la línea de sombra creada pro el tejado, hacía que el edificio pareciera la cara ceñuda de un robot de piedra.

Era un estilo bastante común en la arquitectura de Iowa, lo bastante común para que Sam Peebles, que hacía casi veinte años que vendía propiedades, la hubiera puesto un nombre: Fealdad del Medio Oeste. Durante la primavera, el verano y el otoño, el aspecto imponente del edificio quedaba suavizado por los arces que lo rodeaban formando una especie de bosquecillo, pero ahora, al final de un duro invierno, los arces estaban desnudo y la Biblioteca parecía una cripta gigantesca. […]

Si alguien quiere más…

7 comentarios

«El policía de la Biblioteca», terror bibliotecario de la mano de Stephen King

En realidad, me encontré este relato, o puede que novela corta, de casualidad; rebuscando mis libros en busca de otra historia de similares características que se desarrollaba dentro de una biblioteca. Claro que no siempre se encuentra lo que uno busca, pero siempre se pueden hallar cosas interesantes sin que uno se lo llegue a plantear. Así pues, me encontré de sopetón con una historia que a buen seguro interesará a mis compañeros de profesión. Ahora podemos añadir un elemento más a nuestra mala fama, y es que si no devuelves los materiales que te llevaste prestados de la biblioteca alguien irá a buscarlos por las buenas o por las malas. En este caso por las malas me temo.

Lo que os adjunto es uno de los comentarios que Stephen King da en su libro Después de medianoche, de donde está extractado este texto. Se trata de un pequeño prólogo que muestra de dónde le surgen las ideas para ponerse a escribir, concretamente, este relato. No creo que sea una historia recomendable, desde un punto de vista literario, puesto que yo ni lo recordaba; sin embargo, como anécdota, puede pasar.

12 comentarios

Blogs & Spam (2)

Que los bloggers tenemos un enemigo común, es algo que vamos descubriendo poco a poco. A pesar de que los spammers han puesto su punto de mira en nuestros modestos blogs, sin tener en cuenta que sus acciones no son siempre fructíferas, aunque irritan bastante, los bloggers estamos comenzando a defendernos.

En nuestro blog, desgraciadamente, los comentarios spam nos están comenzando a desbordar y, por ello, hemos tenido que poner una lista de palabras para filtrarlos. La otra solución hubiese pasado por moderarlos todos, sin embargo, no deseamos llegar a ese extremo. Por ello, si publicas algún comentario en este blog y no se publica, no desesperes, puede que no haya pasado nuestro filtro. Revisaremos tu comentario y lo publicaremos, seguro.

Suerte al resto de los sufridos bloggers. Esperamos que éste sea el último envío que hagamos sobre este tema.

Comentarios cerrados

Contra el pago por el préstamo público: No al canon

¡Hola a tod@s los amigos de las bibliotecas!

Sobre todo gracias por el apoyo de todos y por su difusión.

El próximo lunes 25 de Octubre, se celebrará el Día de la Biblioteca por todo lo alto:

  • 10:30 – Entrega de firmas al defensor del pueblo. Un grupo de bibliotecarios entregaremos las 270.000 firmas que tenemos al día de hoy en Contra de pagar por el préstamo en bibliotecas.
  • 12:00 – Concentración en la Plaza del Rey. Todos estamos unidos en contra del canon al prestamo de pago en bibliotecas. Se encadenarán simbólicamente un bibliotecari@, un editor, un librer@, un lector@ y un autor@

Un grupo de bibliotecarios solicitaremos una cita con la Ministra de Cultura para que nos reciba y nos aclare su posición.

EN TODAS LAS BIBLIOTECAS ESTARÁN EXPUESTOS LOS LIBROS RECOMENDADOS, POR SUPUESTO, DE AUTORES QUE HAN FIRMADO SU APOYO A NUESTRAS BIBLIOTECAS PÚBLICAS.

¡¡ Feliz día de la biblioteca!!

Ampliar información y seguimiento de la polémica

2 comentarios