Según un reciente estudio de la Comisión Europea, España es el país de la Unión Europea que tiene la mayor tasa de paro (18’7% en mayo según los datos del Eurostat) duplicando la media comunitaria. De hecho, la destrucción de puestos de trabajo en nuestro país ha sido tan acelerada (ha aportado uno de cada dos nuevos parados en la UE-15 en abril) que desde distintos foros se ha propuesto la necesidad de realizar una reforma para tratar de relanzar la economía y rebajar el paro.
Uno de estos foros lo constituye FEDEA (Fundación de Estudios de Economía Aplicada) que el pasado mes de abril presentaba un manifiesto firmado por 100 economistas desde el que sugerían una serie de medidas para la reactivación del empleo. Este texto fue replicado por otro suscrito por 755 expertos en derecho laboral, profesores de universidad y sociólogos, y al que se sumaron posteriormente los principales sindicatos, que trataba de rebatir las tesis de FEDEA y que consideraba que la crisis no había sido provocada por la actual legislación laboral. Finalmente, los 100 economistas han tratado de echar por tierra las tesis defendidas por los 755 expertos (y específicamente 189 economistas) presentando el nivel académico de unos y de otros, configurando lo que algunos han definido como “guerra”. Y ¿cómo se mide el nivel académico y su nivel de influencia? A través de la Cienciometría.
La Cienciometría es la ciencia de medir y analizar la Ciencia. En la práctica, la Cienciometría suele ser desarrollada a través de la Bibliometría que se dedica a analizar los patrones de comportamiento de las citas bibliográficas que se realizan en los trabajos científicos, su impacto dentro de la Ciencia y el nivel de influencia de los investigadores, instituciones y publicaciones.
Por ello, los 100 economistas presentaban los resultados de sus trabajos científicos (número de artículos publicados y número de citas recibidas) frente a los del otro manifiesto extraídos de las bases de datos bibliométricas que desarrolla el ISI (Institute for Scientific Information), concretamente del Social Science Citation Index (SSCI). Sencillamente, lo que estaban intentando recalcar es su nivel de influencia dentro del campo científico de la Economía frente al grupo de los 755.
Sin embargo, quedarse en los números absolutos de artículos publicados y citas recibidas podría resultar demasiado reduccionista, puesto que las instituciones evaluadoras de la Ciencia utilizan una serie de indicadores para determinar la relevancia científica de un investigador, una institución o una publicación. Así, por ejemplo, la relevancia de una revista vendría determinada por su Factor de Impacto, pero no todas las publicaciones pueden ser comparadas de forma directa, puesto que dependiendo del ámbito de la Ciencia que abarquen disponen de características muy determinadas. En el caso de los investigadores, los indicadores principales son variados, sin embargo actualmente se utiliza el índice h que, a pesar de la amplia controversia que ha desatado por su sencillez y la necesidad de corrección, sigue siendo el más aceptado (El ISI lo calcula por defecto para cada autor).
Como se puede comprobar, la Cienciometría y la Bibliometría son disciplinas que deberían despertar cierto interés en los investigadores y en las instituciones para las que trabajan. Fundamentalmente a la hora de desarrollar proyectos, puesto que los indicadores de evaluación de la calidad de la investigación científica de cada cual cada vez van a disponer de mayor protagonismo, por lo que su conocimiento debería ser preocupación tanto de los investigadores como del personal técnico de las instituciones.
Ante esto, Aidico junto a uno de los grupos de investigación más importantes de la investigación de la Cienciometría en España, el EC3 de la Universidad de Granada, organizan en Valencia, para el próximo mes de noviembre, dos talleres para la introducción a la Bibliometría enfocados a dos públicos objetivos distintos: personal técnico e investigadores, a los que todos aquellos que quieran iniciarse en este mundo se encuentran invitados.