Saltar al contenido →

El Documentalista Enredado Entradas

Un año no más

Es éste un post de antítesis y de contrastes desde cualquier punto de vista. Es uno sólo pero son dos, puede que debieran ser dos pero finalmente se quedó en uno. Curiosamente abarca un sólo tema, nuestro primer aniversario en la Blogosfera, pero son curiosamente dos enfoques completamente distintos. En cualquier caso, si los leéis, creo que los encontraréis muy divertidos (O no).

Escribir me obliga a pensar

Por Maria Elena Mateo

Cuando Marcos me recordó que el 7 de mayo cumplíamos un año desde la creación del primigenio Blog de El Documentalista Enredado, y que era mejor que fuera escribiendo algo, no lo tomé demasiado bien. Por circunstancias personales, para mí éste no era el mejor momento para idear un post sobre nuestro primer aniversario como bloggers con la calidad que el acontecimiento requería.

13 comentarios

Darth Vader, un holocrón y la Biblioteca Jedi de Coruscant

Restando justo dos semanas para el estreno, el 19 de mayo, de la última película que George Lucas rodará sobre Star Wars, no podía dejar pasar la ocasión para escribir un post sobre esta última película, el Episodio III – La Venganza del Sith, y la Biblioteca Jedi de Coruscant. En realidad, no sé absolutamente nada de lo que sucederá, si volverá a aparecer Jocasta Nu, la archivera Jedi, o si simplemente el Templo Jedi será destruido y con eso nos tendremos que conformar. En cualquier caso, sabiendo que la primera misión de Anakin Skywalker, transformado ya Darth Vader, que recibe de su nuevo maestro Palpatine es la recuperación de un Holocron de los Sith que se encuentra custodiado en el Templo de Coruscant, y por ende dentro de la biblioteca, no puedo imaginarme otro final que la completa destrucción de ésta junto con el Templo Jedi.

11 comentarios

La blogosfera como noosfera (o ideosfera)

The noosphere can be seen as the «sphere of human thought» being derived from the Greek ‘nous’ meaning ‘mind’ in the style of ‘atmosphere’ and ‘biosphere’. […]

Definición de Noosfera en la Wikipedia

The ideosphere, much like the noosphere, is the realm of memetic evolution, just like the biosphere is the realm of biological evolution. It is the «place» where thoughts, theories and ideas is thought to be created, evaluated and evolved. The health of an ideosphere can be measured by its memetic diversity.
The ideosphere is not considered to be a physical place by most people. It is instead «inside the minds» of all the humans in the world. It is also, sometimes, believed that the internet, books and other media could be considered to be part of the ideosphere. Alas, as such media are not aware, it cannot process the thoughts it contains.

Definición de Ideosfera en la Wikipedia

A Dana Blakenhorn (periodista) se le ocurrió afirmar en su blog que la pérdida de fuelle de Google respecto a Yahoo! se debía principalmente a la presencia de Evan Williams (EvHead), fundador de Pyra y creador de Blogger, como ejecutivo de la compañía de California. Sin embargo, pronto sus palabras se revolvieron en su contra tan pronto como alguien le recordó que EvHead no trabajaba para Google desde hacía seis meses.

14 comentarios

Nos «vendieron» la Diplomatura en Biblioteconomía y nos convencieron

Todos los años, la Universitat de València organiza unas sesiones informativas sobre las diferentes titulaciones que imparte para los alumnos de nuevo ingreso. Aunque en su momento alguno de nosotros ya acudió a una de estas sesiones, la perspectiva de poder comprobar cómo se explicaba la carrera de Biblioteconomía a gente que la desconocía nos resultaba tentadora.

Después de deambular por los pasillos y escaleras que conforman el edificio histórico La Nau, lugar primigenio de la Universitat de València a principios del siglo XV, localizamos finalmente la sala en que se haría la presentación de nuestra titulación. A quince minutos escasos para su inicio pudimos comprobar que, o bien por falta de interés, de pereza o de desconocimiento de la presentación, la afluencia de público era realmente escasa, tan sólo once personas entre las que nos contábamos nosotros dos. Esta cantidad contrastaba claramente con la veintena que escuchaba la presentación precedente sobre la Licenciatura en Filosofía.

27 comentarios

Éste es un hombre que vive del cuento

El diario El País también rindió su particular homenaje al día del libro el pasado domingo 24 de abril. Por un lado, la revista El País Semanal [EPS] realizó un reportaje sobre los editores en España y, el diario, en su suplemento Domingo, Juan Cruz realizó una pequeña entrevista a un librero. Creo que si no fuésemos Documentalistas y/o Bibliotecarios seríamos libreros y estaríamos muy contentos de serlo…

Es muy pausado hablando, y muy seguro, pero camina a saltos, como si corriera detrás de un cuento que se le perdió. Su librería, Robafabes, en Mataró, Barcelona, está a punto de cumplir (el 23 de junio) sus treinta años de existencia, y tiene todos los premios. La dirige Pep Durán, cuentacuentos. Desde hace cinco años reúne a niños de dos a más años en Robafabes, y los va subyugando, a los niños y a los padres o a los canguros, como si él mismo fuera un mago de bigotes frondosos que ha salido de dentro de los cuentos. «La mirada de quienes me escuchan me da energía… Los cuentos curan». Iba a ser ingeniero electrónico, pero Fraga Iribarne (ya verán por qué) le metió en la librería. Ahí sigue, enamorado de los libros, contando cuentos. Ellos le dan de vivir. El 10 de mayo tendrá 61 años, y, claro, no los parece.

6 comentarios

El modelo de plano esquemático: ideas para un buen diseño web

Toda ciudad desconocida implica un reto de orientación, tanto en lo que se refiere a la utilización de medios de transporte como al mero desplazamiento por sus calles. Acostumbrada a la simplicidad del metro de Valencia, que apenas cuenta con 4 líneas (eso sí, con ramales y terminaciones distintas en una misma línea), la complicación de un trazado de metro como el de Madrid conlleva una gran dificultad.

Sin embargo, en mi reciente visita a Madrid para acudir a las Jornadas de Fesabid, pude constatar que la dificultad no era tal una vez captado el concepto general y comprendido las indicaciones básicas que ofrece su plano y la señalización que se puede encontrar en sus estaciones. Entonces recordé haber leído la revolución que implicó este tipo de plano de metro esquemático cuando en 1931 fue diseñado por Harry Beck para representar la estructura del metro de Londres.

5 comentarios

¿Documentamanía? Tened un poco de cabeza, aportad contenidos

El spam es uno de los mayores problemas de la Blogosfera desde su popularización en el año 2004. La generalización de las prácticas de spamming ha llegado a ser tan grave que los principales buscadores ya han tomado sus respectivas medidas para combatirlo. Desde luego que es un problema que no va a remitir de una forma definitiva, por ejemplo, hoy hemos tenido 17 mensajes de spammers que intentaban promocionarse a través de nuestro sistema de comentarios, pero obviamente existen muchos medios para combatirlo (Como las spam words).

El problema ya comienza a ser acuciante, además de triste, cuando desde la propia Universidad se comienzan a realizar estas prácticas, aunque de forma indirecta, con objetivo docente. También es curioso que cuando ayer ascendimos a un Pagerank 4 después de cambio de dominio, hoy hayamos recibido el primer comentario, en realidad un insulso enlace, a una de las simpáticas páginas de Documentamanía. Para aquel que le venga de nuevas:

6 comentarios