Saltar al contenido →

El Documentalista Enredado Entradas

Nominados a la mejor bitácora temática de 2004

Seamos sinceros, cuando comenzó el proceso de los Terceros Premios Anuales para la selección de las mejores bitácoras 2004 no teníamos ninguna esperanza de ser elegidos. Primero, porque somos de una temática un tanto compleja, digámoslo así, para el público en general; segundo porque eran 18.000 las bitácoras las candidatas; y tercero porque existen blogs dentro de nuestra categoría más veteranos y seguramente mejor llevados que éste. Por aquel entonces, consideramos que Catorze, Véase Además y Deakialli Documental, por poner algunos ejemplos, eran firmes candidatos y tenían grandes posibilidades de, al menos, pasar el primer corte. En cualquier caso, conscientes de nuestras pocas posibilidades, con cambio de dominio incluido, animamos a todos a participar porque pensamos que ante todo podría ser divertido.

14 comentarios

Los Guerreros de Xian, la Gran Muralla y el emperador biblioclasta Qin Shi Huang

En ocasiones, nos maravillamos ante lo que nos quedó construido, o supuestamente legado, lo que sobrevivió a lo largo de la Historia y se nos revela como un retrotraimiento a un pasado lejano. Sin embargo, ante todo esto, tendemos a olvidar lo que se perdió o se destruyó, por acción o por omisión, durante el camino. Un ejemplo de aquello que se nos dejó y que al mismo tiempo se destruyó, lo podemos encontrar con el Primer Emperador de la China, Qin Shi Huang, que empezó la construcción de la Gran Muralla y adornó su mausoleo con el ejército de arcilla más famoso del mundo, el de Xian; pero que al mismo tiempo que construyó decidió destruir todos los libros de su imperio.

Shi Huang tenía tan sólo 13 años cuando se convirtió en el líder de la dinastía Qin (246 a.C.), que era una de tantas que componían la antigua China. Su corta edad a la hora de acceder al trono, estimuló a muchos de sus enemigos para atacarle, sin mucho éxito puesto que provocaron el efecto contrario. Shi Huang no pudo ejercer su mandato como rey hasta el año 236 a.C. fecha en la que mató al amante de su madre y exilió a su tutor regente. Inmediatamente a su ascenso al poder, comenzó una campaña contra los feudos más próximos y comenzó a someterlos uno a uno.

6 comentarios

Weblogs y el Yo digital

La transposición de los weblogs con el Yo digital no es algo que debiese sorprendernos, hace poco en Noticiasdot.com recogían un artículo referido a los Nicks que se utilizan en el Messenger y a la adopción de roles por parte de sus usuarios, y aunque el texto no es demasiado significativo, puesto que se trataba tan sólo de uno de esos correos que se reenvían de unos a otros, nos demuestra que cada uno de nosotros tomamos un rol, que puede ser o no ser verdadero, para transmitir cierta información a los demás. Por ejemplo, siguiendo la clasificación recogida en el artículo, yo me encontraría entre los Auténticos y los Semi-auténticos, transformando mi nombre en mark0s y utilizando alguna frase. Pero, no podemos olvidarnos qué pasa con los distintos grados de personalización del Messenger. Todos utilizamos alguna imagen representativa nuestra o algún dibujo, hay infinidad de ellas y, en general, tienen algún objetivo, alguna información a transmitir al interlocutor.

17 comentarios

Manifiesto por la liberación de la Cultura

Cultura:

2.- f. Conjunto de conocimientos que permite a alguien desarrollar su juicio crítico.
3.- f. Conjunto de modos de vida y costumbres, conocimientos y grado de desarrollo artístico, científico, industrial, en una época, grupo social, etc

  • Manifestamos que al calor de los resultados fruto del esfuerzo en la creación de contenidos culturales, existe una floreciente industria de difusión y distribución de dichos contenidos.
  • Renegamos de los argumentos falaces que equiparan la cultura con la explotación comercial, industrial o que la degrada a un mero elemento de consumo.
  • Reivindicamos: que acorde a los tiempos, se garantice el acceso universal y la distribución masiva, de forma libre y gratuita de todos los contenidos culturales propiedad del estado en sus fondos, bibliotecas o almacenes de depósito legal.
  • Exigimos a nuestros representantes y poderes públicos, que lleven a cabo las medidas ejecutivas y legislativas necesarias para llevar a la práctica las reivindicaciones arriba expuestas tanto en el ambito nacional, como especialmente en el ámbito de la Unión Europea.
  • Invitamos a la ciudadanía a que haga suyo este Manifiesto por la liberación de la Cultura.
2 comentarios

Camino al Fesabid 2005

Después de distintos encuentros y desencuentros con algunos compañeros de profesión de Valencia para acudir juntos al congreso, de pedir permisos en el trabajo y descontar vacaciones, de consultar nuestras cuentas corrientes, de juntar algunos euros, de discutir sobre dónde, cómo y cuándo; finalmente parece que el camino al Fesabid 2005 se ha despejado. Definitivamente, la semana que viene andaremos por Madrid.

Se podría pensar que, aprovechando que el congreso finaliza viernes, se posee del fin de semana para hacer turismo en la capital, sin embargo Marcos va a tener que volver precipitadamente a Valencia para reincorporarse al puesto de trabajo (es lo que tiene trabajar en un medio). Así pues, Maria Elena y Mari Carmen se quedarán allí para hacer un poco de turismo en la capital, disponiendo de cinco días desde el miércoles 13 al domingo 17.

Esperemos que el Beers & Blogs Bibliodocumental que se debe estar preparando haga época, al menos en lo documental, y si sólo se queda en Beers, tampoco importará mucho.

Nos vemos en Madrid.

10 comentarios

El «Super Registro», la información de valor añadido en el catálogo bibliográfico

Al igual que Miss Lemmon, la fiel secretaria del famoso detective belga Hercules Poirot (inolvidable personaje de la novelista Agatha Christie), siempre andaba dándole vueltas a un sistema de archivos perfecto para guardar y localizar todos sus casos; se intenta también crear el catálogo de biblioteca perfecto, que permita acceder a todas sus obras de la forma más fácil y rápida posible, sobre todo desde que las bibliotecas empiezan a albergar un número considerable de obras en distintos formatos y que se ofrecen libremente al público.

La aparición de los catálogos automatizados ha facilitado enormemente la labor de localización de los documentos dentro de las bibliotecas, ya que ofrece multitud de puntos de acceso a éstos de manera mucho más eficiente de lo que permitía el catálogo manual. Pero la variedad de formatos que hoy en día pueden encontrarse en las nuevas bibliotecas híbridas, dificulta la representación e identificación unificada de dichos documentos y plantea cuestiones tales como cuál es la mejor forma de presentar la misma información cuando está contenida en distintos formatos.

5 comentarios

Joma, un ilustrador que hace reflexionar sobre el libro

Una de las cosas que hago los domingos por las mañanas no es leer El País, por mucho que se empeñen en que lo lea, simplemente lo dejo para más tarde. Así que me salto ese paso y lo primero que hago es pasearme por la revista Magazine que se distribuye junto diversos diarios de tirada nacional como La Razón o La Vanguardia y diversos de tirada regional como Levante-EMV o Información. En este dominical, publican semanalmente sus ilustraciones distintos humoritas gráficos Ortifus, Jordi Labanda o Krahn, pero hoy quiero detenerme en Joma que viene publicando distintas ilustraciones relacionadas con el mundo del libro.

En general, sus dibujos se sitúan en la sección de Cartas al Director y aunque no son para reír, al menos hacen reflexionar, así que os dejo los últimos que ha ido publicando sobre el mundo del libro.

27 de marzo

20 de marzo

13 de marzo

6 de marzo

27 de febrero

7 comentarios