Saltar al contenido →

Etiqueta: Libros

Google se hace bibliotecario

Antes incluso de lanzar Google, soñábamos con que fuera posible la consulta en Internet de la increíble cantidad de información que los bibliotecarios clasifican con tanto amor.

Larry Page
El País, 15 de diciembre de 2004

Ayer, recogíamos en el Documentalista Enredado la noticia que ha sorprendido a propios y a extraños, aplaudida por todos en cualquier caso, y que los gurús de la información en Internet, los analistas de los buscadores, los analistas informáticos y, por qué no, los documentalistas y bibliotecarios deberían comenzar a analizar. El titular ya es de por sí curioso, Google pondrá en la Red millones de libros de las bibliotecas académicas de EEUU, y ante este titular debemos de tener en la mente dos cosas:

  • Google no es el primero que digitaliza fondos
  • Marca un cambio en la estrategia mercantil y de ser de Google
10 comentarios

El 13% de los españoles responsable del hundimiento del sector del libro

Como título es algo incendiario, lo sé, pero dejad que me explique…

Estos últimos meses el mundo bibliotecario español está luchando por impedir que se aplique un canon por el préstamo de libros en bibliotecas públicas. Para ello, se han realizado múltiples actos: reuniones, manifestaciones, recogida de firmas… y parece ser que está dando sus frutos.

Pero, en primer lugar, ¿por qué es necesario un canon por préstamo?. ¿Acaso creen que los usuarios de bibliotecas, cada vez que tomamos en préstamo un libro, estamos arruinando al sector editorial?, ¿o que estamos haciendo que un autor merme de forma significativa los beneficios que puede obtener por su obra?. Sé que es mucho simplificar pero, quizá en este último caso, si las editoriales se llevaran una parte menos grande del pastel…

9 comentarios

La muerte de los libros ¿o la del pensamiento?

Mirando noticias sobre el mundo de las bibliotecas y la documentación, he encontrado una sobre la publicación en México del libro «Historia universal de la destrucción de los libros» de Fernando Báez, y que fue editado en España recientemente, como ya se informó en El Documentalista Enredado.

La noticia comienza con la siguiente reflexión:

De las formas diversas que puede adoptar la muerte, la destrucción de los libros es una de las más constantes en la historia universal.

Y justo hoy, he terminado de releer por enésima vez una de mis novelas favoritas, «Fahrenheit 451» de Ray Bradbury. En ella se refleja un sobrio futuro, donde los bomberos, en vez de apagar fuegos, los provocan para quemar libros, porque en ese país está prohibido leer, porque leer obliga a pensar, porque leer impide ser ingenuamente feliz…

Al ver esta noticia sobre la destrucción de libros a lo largo de la historia, como la “puntilla” para la completa aniquilación de un pueblo, de su memoria, de su pensamiento, de su cultura…, veo que, tristemente, la novela de Ray Bradbury, a pesar de ser de ciencia-ficción, tiene menos de ficción de lo que me gustaría.

En ella, Ray Bradbury refleja la importancia de los libros, su fuerza… Y yo no puedo expresar tan bien como él por qué son temidos, por qué se destruyen…, por lo que permitidme utilizar sus palabras para expresar algunas de las ideas que han pasado por mi cabeza al leer esta noticia y que Bradbury puso en boca de sus personajes:

¿Sabe por qué los libros como éste son tan importantes? Porque tienen calidad. Y, ¿qué significa la palabra calidad? Para mí significa textura. Este libro tiene poros, tiene facciones. Este libro puede colocarse bajo el microscopio. A través de la lente, encontraría vida, huellas del pasado en infinita profusión. Cuantos más poros, más detalles de la vida verídicamente registrados puede obtener de cada hoja de papel, cuanto más “literario” se sea. En todo caso, esa es mi definición. […] ¿Se da cuenta, ahora, de por qué los libros son odiados y temidos? Muestran los poros del rostro de la vida. La gente comodona sólo desea caras de luna llena, sin poros, sin pelo, inexpresivas.

Faber, profesor

A la gente de color no le gusta El pequeño Sambo. A quemarlo. La gente blanca se siente incómoda con La cabaña del tío Tom. A quemarlo. ¿Alguien escribe un libro sobre el tabaco y el cáncer de pulmón? ¿Los fabricantes de tabaco se lamentan? A quemar el libro. […] Quemémoslo todo, absolutamente todo. El fuego es brillante y limpio.

Beatty, capitán de bomberos

5 comentarios