Saltar al contenido →

Etiqueta: Web

Persuasive Technology, haciendo que la tecnología nos haga cambiar de comportamiento

La Persuasive Technology y su campo de investigación, Captology, comenzó a ser estudiada por B.J. Fogg a inicios de los años 90 en la Stanford University. Este área se define como el estudio de cómo usar la tecnología para persuadir a las personas que cambien su actitud o su comportamiento. Un ejemplo claro de su aplicación son los sitios web y sus aplicaciones móviles correspondientes (Facebook, YouTube, Instagram…) que nos hacen estar enganchados con los métodos tradicionales de persuasión – usando información, incentivos y coacciones – junto con las nuevas capacidades de los dispositivos para cambiar el comportamiento de los usuarios. En definitiva, esta rama del conocimiento estudia cómo entrenar a las personas para que hagan las acciones concretas que los diseñadores de esa tecnología desean (behavioural design)

El concepto definido por Fogg podría resumirse en la fórmula B=MAT. Donde B sería comportamiento (Behaviour) que se define como la conducta de alguien, mientras que el resto correspondería a Motivación, habilidad (Ability) y gatillo (Trigger). Además, el investigador considera que si uno de estos elementos no se encuentra, el cambio de comportamiento no ocurrirá.

  • Motivación. Las personas debe estar lo suficiente motivada para cambiar su comportamiento.
  • Habilidad. Las personas necesitan disponer de la habilidad de gestionar su comportamiento.
  • Gatillo (Trigger). Los usuarios tiene que ser alentados a cambiar su comportamiento como, por ejemplo, a través de un diseño atractivo o el uso de gamificación.

Por otro lado, los elementos se interrelacionan entre sí, por lo que hay cuatro puntos a tener presente:

  • Según la motivación y las capacidades aumentan, es más sencillo que se produzca el cambio de comportamiento.
  • Existe una relación inversa entre motivación y habilidad, cuanto más sencillo es hacer algo menor motivación se necesita.
  • Si un diseñador quiere que un tipo de comportamiento ocurra, necesita encontrar maneras para incrementar la motivación de las personas o sus habilidades (o ambas).
  • Si alguien no tiene motivación para hacer algo fracasará al hacerlo, no importa lo simple que sea. Por otro lado, si alguien está muy motivado pero es difícil hacerlo, se sentirán frustrados y no realizarán ninguna acción.
Comentarios cerrados

Editores para abordar la pantalla en blanco

Hace unos años, escribir para la web era más difícil que hoy en día. Necesitabas entender qué era un lenguaje de marcado, las etiquetas que lo componían y cómo funcionaban. La edición se hacía sobre un texto plano y, obviamente, lo más difícil era no despistarte a la hora de cerrarlas, puesto que su filosofía era muy sencilla de entender.

Era toda una experiencia que imagino los informáticos expertos en código encontrarían simple en comparación a su trabajo diario. Pero la Web tenía una filosofía abierta y lo interesante era que cualquier persona pudiese publicar contenidos de la forma más sencilla posible. Incluso algún navegador, como Netscape, perseguía facilitar esa edición incorporando un pequeño editor WYSIWYG denominado Composer.

En aquellos primeros pasos, para añadir complejidad, tenías que publicar las páginas HTML una a una, subiéndolas tú a tu servidor mediante FTP, preocupándote que estuviesen enlazadas las unas con las otras para que tu humilde sitio web tuviese cierta integración y coherencia entre sí. Por supuesto que la evolución fue rápida y empezaron a surgir los sistemas de gestión de contenidos que funcionaban con sus propias bases de datos que facilitaban esa subida de información.

Sin embargo, la edición de textos todavía se realizaba en ocasiones sobre texto plano, aunque la aparición de los sistemas WYSIWYG sobre estos sistemas de gestión de contenidos no tardarían en aparecer. La integración de TinyMCE en WordPress (nuestro gestor de contenidos para este blog) y en otros muchos sistemas CMS supuso un salto adelante sobre la edición de textos que facilitaba la publicación, la expansión y popularización de la publicación de contenidos propios en lo que denominó Web 2.0.

A nivel personal, nunca me gustó trabajar sobre el servidor. Siempre he tratado de escribir en alguna aplicación de escritorio para luego copiar y pegar el texto cuando estuviese más o menos listo. Para ello, casi siempre he utilizado LibreOffice que dispone de un editor de texto web que facilitaba esa traslación desde mi ordenador al servidor. He de reconocer que intenté utilizar Microsoft Word (se descarta rápido por el galimatías de código que genera cuando copias y pegas) e incluso el editor de textos Google Docs creyendo que obtendría un HTML limpio. Sin embargo, siempre acababa volviendo a LibreOffice ya que me era más cómodo y sencillo de utilizar.

Hoy en día, os invito a que probéis a utilizar cualquier editor de Markdown, un lenguaje de marcado ligero realmente sencillo de utilizar y que en el caso de composición para la web es más que suficiente. Existen infinidad de editores y sólo tenéis que encontrar aquel con el que estéis más cómodos a la hora de trabajar. En mi caso particular, utilizo Typora disponible en distintas plataformas y con distintos temas para que escribáis sobre la tipografía y el fondo sobre el que más os guste. Un editor claro, sencillo y limpio para escribir sin distracciones como muchos de los actualmente disponibles.

Un comentario

Cuando Internet nos robó la privacidad

Peter Fleischer admitía recientemente en las páginas de El País que Google había cometido algunos errores en lo referente a la privacidad de sus usuarios. La entrevista resulta muy interesante puesto que Fleischer desgrana uno a uno algunos de las polémicas en las que se ha visto envuelta el gigante californiano desde Google Earth, Google Street e incluso su polémica con las sentencias judiciales que se publican en el Boletín Oficial del Estado. De repente, se acuña un nuevo término para tratar de acomodar la nueva realidad que sufren los ciudadanos y que trata de ser extendido al archivo eterno que promete ser Internet: el derecho al olvido. Este nuevo derecho salpica a los medios de comunicación que se ven asaltados por personas que desean que los errores del pasado no les encuentren a través de Google.

No debemos olvidar que la privacidad es un derecho humano, reflejado así en la Declaración Universal de los Derechos Humanos en su Artículo 12: «Nadie será objeto de injerencias arbitrarias en su vida privada, su familia, su correspondencia, ni de ataques a su honra o su reputación. Toda persona tiene derecho a la protección de la ley contra tales injerencias o ataques.» Sin embargo, actualmente, somos cada vez más conscientes que una vida interconectada a través de la web nos resta precisamente este derecho de distintas formas.

Una de las primeras polémicas surgidas a través de la recopilación de datos de los usuarios se desató precisamente ante la activación del sistema operativo Windows XP. Este movimiento de Microsoft para tratar de reducir la piratería durante el lanzamiento de nuevo sistema operativo fue ampliamente contestado puesto que suponía una violación de la privacidad ya que recopilaba información de los equipos informáticos para ser usado y enviados a Redmond a través de Internet.

Los usuarios de Windows parecían olvidar que, ya desde los comienzos de la popularización de la Red, se vigilaba a los internautas a través de las Cookies. Estos pequeños ficheros de texto disponen de dos fines principalmente:

  • Llevar el control de usuarios: cuando un usuario introduce su nombre de usuario y contraseña, se almacena una cookie para que no tenga que estar introduciéndolas para cada página del servidor. Sin embargo una cookie no identifica a una persona, sino a una combinación de computador-navegador-usuario.
  • Conseguir información sobre los hábitos de navegación del usuario, e intentos de spyware, por parte de agencias de publicidad y otros. Esto puede causar problemas de privacidad y es una de las razones por la que las cookies tienen sus detractores.

El uso de las Cookies está siendo regulado por las administraciones públicas y ante ciertas deficiencias que poseen como la identificación inexacta cuando un usuario utiliza distintos navegadores en su ordenador, las compañías tecnológicas han desarrollado las supercookies que van un paso más allá y que han desatado una nueva tormenta en la Web sobre su uso “oculto” por ciertas empresas como Microsoft.

Parece que las nuevas empresas surgidas al calor de Internet parecen ansiosas porque sus usuarios desechen ese derecho a la privacidad. Nunca la sociedad fue tan eficientemente destripada para la generación de dinero a través del marketing. La polémica de la publicidad contextual en el Gmail es ya sempiterna, así como el lanzamiento de nuevos servicios como Google Buzz son observados con lupa. Por otro lado, y dejando de lado a Google, Facebook es predominantemente una de las empresas más criticadas por su laxitud a la hora de controlar la información que sus usuarios comparten. Mark Zuckerberg ha proclamado que la “era de la privacidad se ha terminado”, sin embargo sus usuarios critican cada movimiento que hace encaminado hacia ello como, por ejemplo, la identificación automática de personas que aparecen en las fotos que se suben a ella.

En cualquier caso, la utilización de cierta plataforma web o de cierto software siempre constituye una opción, la publicación de ciertos contenidos por nosotros mismos es otra. Pero, ¿y si nuestra privacidad se violenta mediante nuevas vías como la utilización de cierto software o teléfono móvil? El iPhone y el iPad registraba los movimientos de sus usuarios, algo que también ha sucedido con los teléfonos que utilizan Android el sistema operativo para teléfonos móviles de Google, mientras que Electronic Arts (EA) lo hacía casi por contrato con Origin.

La privacidad se encuentra en retroceso por la trazabilidad que ofrecen las nuevas tecnologías cuyas posibilidades son infinitas. Los poderes públicos se muestran poco ágiles y lentos a la hora de regular ese derecho y son los usuarios los que deben solicitar ese derecho. No todo vale para hacer dinero, hay información que no debería ser recopilable.

3 comentarios

Quién se responsabiliza de los comentarios en las webs

No es la primera ocasión que desde aquí reflexionamos sobre los comentarios que los usuarios dejan en nuestras publicaciones digitales. Así, nos hemos detenido en reflexionar sobre los comentarios desde el punto de vista del bloguer, como una gestión cuidadosa y rigurosa que enriquezca el debate y, por otro lado, desde la visión de aquel que realiza un comentario que puede ser polémico, que realiza una denuncia grave, no siendo tal vez una publicación de estas característica el mejor foro para lanzar una acusación grave y por tanto teniendo que censurar algún que otro comentario.

El debate sobre los comentarios que se dejan en las webs es bastante apasionante e incluso la Justicia ya ha tenido que pronunciarse sobre si los comentarios dejados en la web de otros son delito o no, si se debe hacer responsable el webmaster de opiniones dejadas por otros o no. El debate es especialmente activo y profundo cuando los comentarios se producen dentro del marco de un medio de comunicación e incluso cuando los comentarios afectan a otro. El diario El País en un ejercicio de transparencia que siempre es de agradecer y gracias a su figura del Defensora del Lector nos ofrece una visión de lo que se cuece dentro de los entresijos de un gran medio de comunicación y los retos a los que se enfrentan los periodistas en su día a día.

En el caso que nos ocupa han sido dos los textos que recogen cómo se gestionan los comentarios de la página web de El País, que al encontrarse externalizado en otra empresa en más de una ocasión ha sido motivo de la publicación de un artículo por parte del Defensor del Lector. Por otro lado, el diario también ha publicado su guía de moderación de comentarios para sus lectores que les pone sobre la pista de cómo deben realizar sus comentarios y evitar de esta forma que no se acaben publicado.

Por otro lado, permitidme que os recomiende la lectura del artículo de Pere Masip, Comentarios de las noticias, la pesadilla de los cibermedios, publicado en Thinkepi donde se trata con profundidad cómo se gestionan los comentarios en distintos medios de comunicación digitales españoles.

Un comentario

Desnudos en las Redes Sociales

Los tiempos están cambiando. En España, fue una conquista democrática la erradicación de ficheros que guardaban información considerada sensible (Orientación sexual, raza o religión) que se utilizaron durante la represión franquista. La privacidad conquistada durante las décadas pasadas se ha resuelto con cierta regresión, mientras los gobiernos enarbolaban la bandera de la seguridad tras los distintos atentados terroristas que sacudieron algunas de las principales ciudades occidentales. Nuestra sociedad vigilada. Mientras tanto nuestra vida se entrelaza cada vez más con la Red y todas las aplicaciones que nos permiten estar conectados con nuestros conocidos y amigos, así como en aquellos sitios web que resultan de nuestro interés; somos diseccionados hasta algunos estratos que consideraríamos inadmisibles. Los ficheros de datos se multiplican, a la vez que las leyes que sirvieron regularlos buscando proteger nuestra intimidad se demuestran insuficientes en un mundo globalizado.

Pero las mentalidades también cambian, cualquiera puede disponer de sus minutos de gloria quieriéndolo o sin quererlo, y nuevos términos como el sexting o actitudes como mostrarse desnudo en la falsa intimidad de un cuarto de baño que algunos adolescentes realizan pueden pasar a ser algo más que una moda. Actos que no se encuentran generalizados, pero que invitan a que personas con mayor o menor influencia consideren que la intimidad ha muerto. Claro que Mark Zuckerberg, fundador de Facebook, autor de la aseveración:

“Las personas se sienten muy cómodas no sólo compartiendo más información y de diferentes tipos, sino que también siendo más abiertos y con más personas. Esta norma social es algo que ha evolucionado en el tiempo, y nosotros la seguimos.”

Aquel que considera el fin de la privacidad como norma social, es la misma persona que considera que los usuarios de Facebook son “idiotas” o que reclama para sí esa privacidad que quiere sustraer a otros. Al final, parece que el dueño de Facebook puede llegar a encontrarle la utilidad a esa privacidad, algo que nosotros también deberíamos comenzar a plantearnos seriamente antes de que resulte demasiado tarde.

Pero es hipócrita acusar a otros de utilizar con mala fe nuestros datos personales, aunque nos declaren “idiotas”, cuando somos nosotros los primeros que no sabemos cuidar de lo que hacemos y lo que ofrecemos en la Web. Recientemente, los medios de comunicación publicaron alarmados que unos ladrones habían asaltado una casa haciéndose valer de la red social Facebook. El propio Jeff Jarvis, consultor y gurú de los medios de comunicación en Internet, tomó cartas en el asunto y trató de indagar sobre este hecho. Sus conclusiones, además de lanzar la estupenda frase “No os creáis todo lo que leáis”, fueron que se había sobredimensionado la noticia, que el ladrón no era un desconocido para la víctima, sino que estaba agregado como “Amigo” en la popular red social y que el hecho en sí se podría haber evitado siguiendo unas sencillas reglas para salvaguardar la privacidad ante personas que pueden llegar a no ser tan de fiar como creeríamos.

Sin embargo, muchos hechos aislados deberían llevarnos a la conclusión de que lo que publicamos es susceptible de ser usado en contra nuestra por desaprensivos. La web PleaseRobMe trata de alertarnos sobre ello recogiendo todas las actualizaciones de estado de los usuarios de Twitter que declaran voluntariamente encontrarse fuera de casa. Sin embargo, esa súplica de ser robados a través de Twitter no se trata de una exageración si nos atenemos a tan sólo dos ejemplos que se han recogido recientemente en distintos blogs.

En el primero de ellos, una chica que está en un restaurante cenando con unas amigas recibe una llamada de un extraño que llega a asustarla. En el segundo, un hombre recibe una broma muy pesada estando durmiendo en un hotel, cuando unos desconocidos que se hacen pasar por la dirección del mismo tratan de echarlo. El nexo en común de estas dos historias es que ambas personas utilizan un servicio de geolocalización (una aplicación que sirve para situarte geográficamente en un lugar en general utilizando un teléfono móvil) que les sitúa en un punto y publicándolo en Twitter, permitiendo a ciertos desaprensivos hacerles pasar por unos de los peores momentos de sus vidas.

Un comentario

Canibalización de producto en la prensa, hacia la integración de las redacciones (y 2)

time_newspaper.jpg

Partiendo de la consideración anterior, los medios de comunicación impresos deben acometer una serie de cambios de políticas respecto al producto informativo que venían publicando hasta ahora en la web que pasaría por las siguientes consideraciones:

  1. Integración de formatos multimedia. Su producto no debe contentarse sólo con el texto y la imagen que han predominado hasta hace poco en la Web, sino que deben realizar una apuesta por el enriquecimiento de las informaciones cuando sea necesario añadiendo vídeo y audio.
  2. Enlace a fuentes. Una de las mayores críticas que se realizan a los medios de comunicación es el “miedo” que tienen a la hora de enlazar fuentes de información externas. Temor a que los usuarios salgan del sitio web, dando una imagen de no llegar a entender la naturaleza de la Web. Sin embargo, el enlace a fuentes externas o a las propias informaciones que se han publicado de manera previa, son necesarias para contextualizar la noticia y ofrecer un servicio añadido al lector que puede no realizar un seguimiento a la noticia al detalle y que espera que realicen los periodistas.
  3. Creación de comunidad. Tradicionalmente, los lectores de un medio de comunicación suelen ser fieles al identificarse ideológicamente con el producto. Los medios impresos han mantenido secciones de participación limitadas a través de las secciones tipo “Cartas al Director”. Sin embargo, en un marco digital, las posibilidades se amplían mediante la creación de espacios de participación como la posibilidad de comentar noticias o rectificarlas.
  4. Promoción de contenidos. El periódico debe llevar acciones de promoción activas para que sus contenidos lleguen al mayor número de internautas. El apoyo a blogs, servicio de microblogging o redes sociales son varias de las vías para que sean los usuarios los que compartan contenidos entre ellos, pero también la instauración de la figura del Community Manager .
  5. Consulta de información retrospectiva. Los servicios de archivo permiten el aumento del tráfico mediante lo que se ha denominado “Long Tail”. De esta manera, lo ya publicado crea una fuente de ingresos adicional mediante contenidos ya publicados (Archivo), así como la redifusión del contenido cuando sea necesario.
  6. Distintos soportes. El navegador se está convirtiendo en un elemento tradicional de acceder a la información disponible en la Web y al mismo tiempo obsoleto. Mientras los ordenadores se sitúan como principales fuentes de acceso a la Red, otros dispositivos están comenzando a hacerse más interactivos. Los teléfonos móviles o smartphones son principalmente estas nuevas vías de acceso, pero la reciente popularización de dispositivos eBooks o Tablets, como el reciente lanzado iPad, son otras de las vías de consumo de información. Los medios de comunicación deberán tener presente estas evoluciones para que el contenido llegue por encima del contenido.

Para alcanzar los anteriores puntos, la redacción debe sufrir una reconversión para el fomento de innovación informativa para la adaptación competitiva. Para ello sería interesante la consideración de los siguientes puntos:

  • Integración redacciones impresa y digital. Esto es fundamental para favorecer la transición de un modelo a otro. Ante la incógnita de si la edición impresa sobrevivirá a la reconversión que está sufriendo el mercado de la información, los periodistas deben ser personas capaces de adaptarse al cambio que les sobreviene. En cuanto comiencen a entender su nuevo rol y las nuevas formas del nuevo producto informativo, podrán desarrollar un producto más competitivo.
  • Formación de periodistas sobre el nuevo entorno de comunicación social. No sólo se debe integrar a los periodistas de prensa dentro de la redacción digital, si no que se les debe formar sobre el funcionamiento de la Red y las formas y comportamientos que la rigen.
  • Fomento entorno audiovisual. La Web integra infinidad de tecnologías que en épocas anteriores se consideraban excluyentes o complementarias. Cada vez con mayor frecuencia, las informaciones se verán reforzadas por testimonios gráficos.
  • Horizontalidad en la toma de decisiones. La publicación de informaciones dentro de la Web es rápida y ágil, muy alejada del modelo tradicional en el que las decisiones se tomaban de forma jerárquica (Redactor – Jefe de sección – Redactor-jefe – Subdirector – Director). La estructura tenderá hacia la horizontalidad en la que el redactor tendrá un mayor poder de decisión sobre la información que se publica.
  • Vigilancia tecnológica. El nuevo producto informativo tenderá a convertirse además de multimedia en multisoporte. La vigilancia sobre el entorno y la tecnológica serán cada vez más importante y la capacidad de innovación en formatos será capital para encontrar nuevas vías de financiación para el producto informativo. Qué hace la competencia y las nuevas tendencias serán vitales para mantener la viabilidad económica de un producto.
  • Arquitectura de la información, usabilidad y diferenciación de la competencia. La cabecera todavía será un elemento vital para las cabeceras tradicionales dentro de su ámbito territorial, pero también habrá que reforzar cómo se estructura la información y cómo se presenta para diferenciarse de la competencia ante productos similares.

Un comentario

Canibalización de producto en la prensa, hacia la integración de las redacciones (1)

economist_newspaper.jpgLa inmensa mayoría de los medios de comunicación impresos se enfrentan a la reconversión de su modelo de negocio que pasa por la transformación del producto informativo desde un punto de vista meramente industrial (Confección, diseño, producción, distribución y venta al público del diario impreso) a un modelo basado en un servicio accesible a través de la Web.

Desde finales del siglo XX, los medios de comunicación encaran la incógnita del futuro sobre qué podría suceder con Internet y qué espacio les correspondería en la Red. Conscientes de que su prioridad era encontrarse presentes dentro de ella, en un principio comenzaron a volcar todas las informaciones que distribuyen en formato impreso y de pago, de forma gratuita.

Sin embargo, la explosión de la burbuja tecnológica de principios de siglo provoca una revisión del modelo de negocio que se está llevando a cabo desde entonces hasta ese momento. En un primer momento, algunos medios de comunicación con presencia digital se convierten en medios completamente de pago, modelo que posteriormente se comprobó que era un fracaso en términos relativos a difusión e influencia, mientras otros permanecen en su gratuidad o desarrollan un modelo mixto.

En cualquier caso, si atendiésemos a los datos relativos a la difusión de los ejemplares impresos, comprobaríamos que estos se encuentran en una fase descendente, mientra que, por otra parte, los usuarios únicos que mensualmente visitan los medios de comunicación de prensa se encuentra en fase de crecimiento exponencial en la mayoría de ellos. Es decir, que mientras la difusión de los medios impresos desciende, no sucede lo mismo en las páginas web de los medios que, en general, mantienen una tendencia ascendente.

Desgraciadamente, el futuro de la prensa impresa es todavía una incógnita. Nos hayamos en un proceso de sustitución de un producto físico a uno digital en el que se mantienen los altos costes de explotación del primero, mientras que el digital no puede sostener a pesar de su crecimiento. Aunque, mientras tanto se ensayan nuevas formas de conducir el proceso informativo atendiendo a su viabilidad económica y de impacto en la opinión pública.

Las razones de este cambio en el consumidor de esta tipología de producto se argumenta en:

  1. Falta de credibilidad de los medios de comunicación. El descrédito de los medios de comunicación se fundamenta en que pertenecen cada vez más a grupos industriales que controlan el poder económico y que están en connivencia con el poder político. Esta percepción es palpable entre sus consumidores potenciales que consideran que la parcialidad, la falta de objetividad, la mentira, las manipulaciones, o simplemente las imposturas, no cesan de aumentar.
  2. Cambio tecnológico. Internet es el mayor catalizador del cambio que están sufriendo los medios de comunicación y que están transformando las maneras en que se producen, transforman y difunden las noticias. Las fotografías ya no son analógicas, son digitales, su duplicación se realiza casi a un coste tendente a cero, mientras que lo mismo puede decirse de las informaciones impresas, aunque no así su producción. Por otro lado, el producto multimedia se afianza convirtiendo tanto las redacciones digitales de televisiones, radios y prensa en productoras casi de un mismo producto.
  3. Comunicación unidireccional. A pesar de la existencia de secciones para que los lectores puedan expresarse dentro del medio de comunicación, actualmente, debido a las fuentes de información disponibles y accesibles a través de otros medios, estas vías tradicionales se antojan insuficientes para establecer una comunicación con los usuarios y lectores del producto informativo.
  4. Cambio de hábitos de los lectores. La denominada Web 2.0 ha supuesto un cambio en la mentalidad de los internautas más avezados que son, por otra parte, aquellos que tienen mayores inquietudes intelectuales. La facilidad de publicación de contenido y los costes de infraestructura tendentes a cero, facilitan el lanzamiento de nuevos medios de comunicación que compiten en igualdad de oportunidades con los medios de comunicación más grandes que sólo pueden escudarse bajo el paraguas de su marca o cabecera. Por otro lado, la web ubicua y los dispositivos móviles van a acelerar este cambio en los hábitos de consumo de los lectores ante los que los medios de comunicación deben estar dispuestos a asumir y a trasladarse hacia ellos.
  5. Superusuarios. Los usuarios más influyentes dentro de la web son personas que publican sus opiniones en blogs personales que pueden llegar a superar en tráfico a algunos medios de comunicación. Su opinión es tenida muy en cuenta a la hora de contrastar las noticias y criticar los deslices cometidos por los medios de comunicación que, en algunas ocasiones, se han visto sobrepasados por una nueva cultura de consumo de información que ya no pueden controlar.
  6. Fragmentación de audiencias. La competencia en Internet es pura y perfecta situándose a un solo clic. Podemos disponer de la misma noticia y analizar su tratamiento en distintos medios sin excesivos costes, porque la encontramos de forma accesible y gratuita en la mayoría de las ocasiones. Por otra parte, la facilidad de publicación y difusión de contenidos dentro de la web permite la creación de micronichos informativos enfocados a un público objetivo muy concreto sin grandes costes.
  7. Mayor competencia. Sin embargo, hasta el nacimiento de la web social, el cuestionamiento de todo el modelo productivo de los medios de comunicación impreso se ha canalizado a través del concepto de periodismo ciudadano. Los medios de comunicación, en general, no se han dispuesto a analizar su situación y tratar de cambiar su delicada posición de enrocamiento. Tanto es así, que se encuentran dentro de un ámbito en el que no sólo deben competir en igualdad de condiciones con su competencia directa en el mundo real, sino que además deben competir con otros medios de comunicación (Radios y televisiones) que situados también en la Red apalancan su marca para difundir las mismas informaciones.
4 comentarios