Saltar al contenido →

Categoría: Enredando

Espero que no leas esto

Bueno, ¿de qué te sorprendes? No escribo para ti, escribo para mí. Teniendo en cuenta el interés que despierta mi blog, de la escasa audiencia a la que me expongo  y a la ambigua libertad en la que me muevo, porqué no debería sentirtme completamente liberado de cualquier barrera autoimpuesta. ¿No es acaso mi espacio? ¿No se trata de mi pequeño medio de comunicación personal? ¿No soy libre de pensar lo que quiera  y tratar de expresarlo con las palabras que yo considere convenientes? Pues va a ser que no.

Mi audacia como bloguer podría sustentarse sobre mi convencimiento de que voy a tener razón en cualquier caso, de que si soy consciente de que no la tengo, puede que consiga aglutinar a las suficientes personas para que comulguen conmigo y que en cualquier caso siempre resultaré airoso… O no. Ya son varias las personas a las que conozco que han tenido que retractarse (¿Eso también va por mí?) y admitir que se equivocaron. Y si no lo hicieron o bien tuvieron que cerrar la puerta de lo que era suyo para empezar de nuevo, o simplemente abandonaron, o bien aguantaron estoicamente lo que dijeron de él en otros lugares o en su propio blog.

La escritura, en ocasiones, es engañosa. En la blogosfera, lo es mucho más puesto que no disponemos de un editor que nos advierta: Rebaja esto o, sencillamente, esto no puede ser publicado (A decir verdad, esto sí que es posible en el caso de los blogs grupales). Así que nos exponemos a nuestros propios pensamientos y reflexiones y, como neófitos en esto de la transmisión de ideas, en más de una ocasión acabamos aseverando algo que no es exactamente lo que nosotros queríamos decir o no era algo de lo que deseásemos ofrecer con total rotundidad sino con matices. Pinceladas que, en general, olvidamos dar o que si las damos pudieron ser completamente malinterpretadas.

8 comentarios

Querid@s amig@s…

Mis queridas Biblioteconomía y Documentación y mis queridas Archivística y Paleografía, y Bibliometría y Bibliografía y Codicología y Cienciometría y Diplomática y Museología, Numismática, Informetría y Webometría.

Cibermetría. También mis buenas Indización-Catalogación, a quienes doy por fin la bienvenida a El Documentalista Enredado. Hoy es mi segundo cumpleaños: ¡Tengo 730 días!

Deseo que lo estén pasando tan bien como yo. ¡No les distraeré mucho tiempo! Les he reunido a todos con un propósito. En realidad, con tres propósitos. En primer lugar, para poder decirles lo mucho que los quiero y lo breves que son dos años entre lectores y bloguers tan maravillosos y admirables. No conozco a la mitad de ustedes, ni la mitad de lo que querría, y lo que querría es menos de la mitad de lo que ustedes merece.

En segundo lugar, para celebrar mi cumpleaños. Tendría que decir: nuestro cumpleaños, pues es también el cumpleaños de los bloguers que me mantienen, Marcos y Maria Elena. Hoy también ellos hacen dos años como bloguers. Juntos sumamos seis años de experiencia en la Blogosfera. El número de ustedes fue elegido para corresponder a este notable total, una gruesa, si se me permite la expresión. Ahora les digo, más correctamente: Muchas gracias por asistir a mi pequeña fiesta.

En tercer lugar, y finalmente, ¡quiero hacer un anuncio! Lamento anunciarles que dos años es un tiempo demasiado breve para vivir entre ustedes así que, como ya dije, esto es sólo el principio. No me voy aún, no nos vamos aún, pero les dejo ahora que tendrán posts más interesantes que leer. ¡Adiós y nos seguimos leyendo!

Extraído y adaptado del capítulo primero, Una reunión muy esperada, del libro primero de El Señor de los Anillos I: La Comunidad del Anillo.

14 comentarios

Mientras escribo

Bien podría intentar enumerar algunos de esos consejos para blogs / bloguers que son de gran ayuda para los que empiezan, pero sinceramente este texto no intenta llegar a eso. En cualquier caso, aquellos que busquen realmente alguna indicación para mantenerse dentro de la Blogosfera pueden acudir a los artículos Consejos al escribir artículos en tu blog o Consejos para dirigir tráfico a tu blog de Javi Moya, aunque también pueden consultar otros, que seguramente les resultarán más interesantes que este mismo texto. Y es que esto no es más que una visión personal, no completamente cierta, no completamente falsa; un sencillo punto de vista extraído de mi propia experiencia.

Personalmente, considero que ser bloguer entraña el mismo riesgo que ser escritor, tanto a la hora de escribir, a la hora de ser malinterpretado como a la hora de recibir las réplicas. Como es bastante obvio que no soy lo último, al menos como lo primero, creo puedo ponerme en su lugar cuando me enfrento al pánico por la página en blanco – en nuestro caso particular la caja WYSIWYG en blanco-, pasando por otros problemas específicos de aquellos que tratan de transmitir algo. Además de pánico, los bloguers también podemos sufrir otros problemas derivados como infoxicación, que las palabras se atolondren o que se nieguen a juntarse mientras desarrollamos un tema; o sencillamente que debido al cansancio propio de la actividad constante, caigamos en la tentación de creernos agotados y decidir desistir de nuestra actividad en la Blogosfera.

2 comentarios

Una aplicación de la licencia Creative Commons

La idea subyacente de las licencias Creative Commons (CC) consiste en ofrecer la posibilidad de establecer un modelo para facilitar la distribución y el uso de contenidos para el dominio público ofreciendo un forma más laxa en los derechos de los autores sin necesariamente restringirlos y acudir al Copyright. Cada una de las distintas licencias CC posee diferentes configuraciones, o principios, como el derecho del autor original a dar libertad para citar su obra, reproducirla, crear obras derivadas, ofrecerlo públicamente y / o con diferentes restricciones como no permitir el uso comercial o respetar la autoría original. Algunos podrían opinar que las CC no llegarán a funcionar, pero la realidad es otra ya que se están comenzando a tener en cuenta.

Por ejemplo, aquí en El Documentalista Enredado disponemos una licencia Creative Commons según la cual permitimos:

  • Copiar, distribuir y comunicar públicamente la obra.
  • Hacer obras derivadas.

Aunque también ponemos una serie de restricciones como:

  • Reconocimiento. Debe reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciador. 
  • No comercial. No puede utilizar esta obra para fines comerciales. 
  • Compartir bajo la misma licencia. Si altera o transforma esta obra, o genera una obra derivada, sólo puede distribuir la obra generada bajo una licencia idéntica a ésta.
  • Al reutilizar o distribuir la obra, tiene que dejar bien claro los términos de la licencia de esta obra.
  • Alguna de estas condiciones puede no aplicarse si se obtiene el permiso del titular de los derechos de autor.
7 comentarios

Un bloguer documentalista entrevistado en Diario Directo

Recibí el correo de María Sánchez hace unas semanas y constituyó toda una sorpresa. En él, me sugería la idea de realizar una entrevista para una sección sobre weblogs que el diario en el que era colaboradora poseía. Desconocedor de lo que me aguardaba, respondí afirmativamente casi sin detenerme a reflexionar sobre ello, ya que pensaba que aquel texto no llegaría a superar la extensión de una columna o dos como mucho de un diario impreso. Me equivoqué en casi todos los sentidos, ya que Diario Directo es un medio de comunicación digital, así que la entrevista no iba a ser precisamente breve.

María se había preparado la entrevista a fondo y se había documentado a conciencia, como debe de ser por supuesto, así que además de hablar sobre temas que se presuponen como un repaso sobre la historia de El Documentalista Enredado, una consideración sobre la biblioblogosfera, saltó a temas más interesantes al gran público como la Wikipedia, el ciberperiodismo y la Biblioteca 2.0, que tanto gusta a Álvaro. Como podéis imaginar, me envió una entrevista que superaba mucho lo que yo me podía esperar y ante ello no me amilané, claro. Tratando ser lo más concreto posible, sin excederme demasiado por una vez, procuré ajustar mis respuestas sin andarme en exceso por las ramas, aunque algunas merecían algo más de lo que yo escribí. En cualquier caso, espero no haber aburrido con el resultado de la entrevista que puede ser consultada en la sección de Blogger Directo del periódico.

Desgraciadamente, la maquetación no ha sido muy afortunada, confundiendo párrafos de preguntas con contestaciones, por lo que también os dejo el PDF de la entrevista para que os quede un poco más claro.

Otras entrevistas a bloguers documentalistas

8 comentarios

¡Esto no es literatura!

Todos los comienzos en cualquier puesto de trabajo son difíciles. Nuestras ansias por tratar de hacer las cosas lo mejor posible, por sorprender o incluso por diferenciarnos del resto, en ocasiones nos conducen a tomar caminos equivocados e inducirnos al error. El destino del primerizo parece consistir exclusivamente en meter la pata, que los jefes te acaben descubriendo siendo tú consciente o inconsciente de tu falta y que finalmente te reprendan por ello en distintos grados.

Hay una habladuría en el lugar donde trabajo que cuenta que un redactor de un medio de comunicación que comenzaba su período de prácticas cubrió un encuentro deportivo. Su curiosa crónica, de la que sólo transcendió la primera frase, se iniciaba (Más o menos): El partido comenzó con empate a cero en el marcador. El director del medio, como todo buen director que se precie que lee el producto que se realizó durante todo el día anterior, le hizo llegar una nota al día siguiente junto con el texto de su noticia recortado del diario ya impreso.

3 comentarios

Hola, mi nombre es Maria Elena y estoy infoxicada

Advertencia:
A partir de aquí vienen las elucubraciones de una infoxicada en plena crisis existencial.
Almas sensibles, abstenerse… o atenerse a las consecuencias.
En caso de duda, consulte a su farmacéutico.

Apenas 10 días después de comenzar el año, y con él mis buenos propósitos blogosféricos, tengo que reconocer tristemente que todavía no he sido capaz de llevarlos a cabo. La envergadura de la información que quería abarcar, como ya temía, me ha sobrepasado; y, aunque mi empacho informativo no es tan grave como el de otros, teniendo en cuenta que yo leo blogs por afición y no por trabajo, mi estado de infoxicación empieza a ser preocupante.

7 comentarios