Saltar al contenido →

Categoría: Enredando

Números 2005

A pesar de que nuestras estadísticas son muy modestas, además de públicas mediante el sistema Ecoestadísticas, por ello estamos incluidos en el wiki de Microsiervos de bitácoras que publican sus números; queremos hacer una pequeña reseña de lo que ha sido el año pasado para el sitio de El Documentalista Enredado mediante los datos que nos ofrece el sistema estadístico Awstats de nuestro servidor.

Desde el 10 de febrero de 2005, día en el que se activó el dominio documentalistaenredado.net, hasta el pasado 31 de diciembre, el número total de visitas ha sido de 108.409, sirviendo 335.210 páginas excluyendo a robots tanto de buscadores como agregadores RSS.

Meses. Se destaca claramente noviembre con un número mayor de visitas correspondiente al color amarillo.

Días. El día de la semana preferido para visitar este blog es el miércoles.

Horas. Mientras que la hora preferida son las 19 h (Hora local de España)

Países. Nuestras visitas provienen eminentemente de:

  1. Estados Unidos
  2. España
  3. México
  4. Japón
  5. Argentina
  6. Chile
  7. Alemania
  8. Canadá
  9. Brasil
  10. Australia
  11. Perú
  12. Colombia
  13. Venezuela
  14. Gran Bretaña
  15. Italia

Sistema Operativo. El 86’6 % de nuestros visitantes utiliza Windows, mientras que son el 2’7 % los que utilizan Mac OS y un 2’4% los que lo hacen con Linux.

Navegadores. Internet Explorer es el dominante en nuestras visitas con el 75’2%, a Firefox le correspondería el 10%, mientras que Mozilla le restaría el 2’6% y a Safari de Apple el 0’8%.

Palabras clave por las que más se accede a este sitio a través de los buscadores (Descartando Documentalista Enredado):

  1. Documentalista
  2. El nombre de la rosa
  3. Lenguaje binario
  4. Necronomicón
  5. Invitaciones gmail
  6. El lute
  7. Libros prohibidos
  8. Guerreros de Xian
  9. Redondillas
  10. Película Seven
  11. Elementos de la auditoria
  12. Seamos realistas pidamos lo imposible
  13. Lo más raro
  14. Noosfera
  15. Fred Basset
7 comentarios

Propósitos Blogosféricos para 2006

El reloj no detiene su paso y, como todos, este año llega a su fin. Cuando comenzó 2005 la mayoría nos propusimos cumplir una serie de metas que habremos alcanzado en mayor o menor medida y que, si no lo hemos hecho, formarán parte de la lista corregida y aumentada de los propósitos para el año 2006.

Creo que debería desistir de la idea de lograr que se cumplan todos los objetivos que me planteo cada año, por la falta de voluntad para lograr algunos (apuntarme al gimnasio), falta de tiempo para otros (mejorar mis conocimientos de idiomas) o, sencillamente, por su imposibilidad (conseguir un trabajo estable). Así que dejaré estos y otros propósitos en mi lista de buenas intenciones, pero realizaré una lista de Propósitos Blogosféricos más concreta y espero que más alcanzable.

Como bloguer:

  • Mi primer propósito es, obviamente, ser mucho más fiel a este blog, dedicándole el tiempo que requiere y aportando mi particular punto de vista sobre la biblioteconomía y la documentación, por si a alguien le interesa (y si no, da igual, a mi me divierte).
  • Y también, desarrollar mi identidad secreta (como Clark Kent y Superman), mucho más lúdica y friki, en un blog del que formé parte en sus inicios y que dejé hace mucho en manos de mis amigos.

Como lectora de blogs:

  • Más concretamente, como lectora de biblioblogs, leer al día y con mucho más detenimiento los blogs de esta comunidad, en vez de limitarme en muchas ocasiones a echar un vistazo al titular, intentando participar en las conversaciones que surjan y que siempre enriquecen.
  • No cerrarme exclusivamente al ámbito hispano y conocer qué se cuece en la biblioblogosfera, más allá de la frontera del idioma. Y como los idiomas que yo manejo se limitan a dos, en inglés quizá podría empezar con Librarian.net, todo un clásico, o el recién estrenado blog de Tim Berners Lee; y en francés, ¿qué tal Figoblog o BiblioAcid? (Se admiten sugerencias).
  • Moverme también por la periferia bibliodocumental y empaparme de lo que nos cuentan otros blogs como el de Enrique Dans, por el que siempre paso de puntillas y con poco tiempo para leerlo, o This is not a blog, dedicado al hermoso arte de la tipografía, y que alimenta mi vista.
  • Y por último, desarrollando mi actividad lectora más lúdica, aprender todo lo que se pueda de gente que sabe mucho más que yo, por poner sólo un par de ejemplos, sobre música, en Pepsounds y sobre ciencia-ficción, en Reflexiones de un aburreovejas.

Y con esto, yo creo que ya voy bien servida.

19 comentarios

Generando la egonet de tu weblog

Uno de los aspectos más positivos del mantenimiento de un weblog es, sin duda alguna, la creación de las redes sociales y temáticas que se forman entorno a éste. Desde luego que el seguimiento de estas redes es complejo y la recreación gráfica de éstas una tarea laboriosa y tediosa si se debe realizar a mano. A pesar de esto, en el ámbito de la Biblioblogosfera hispana, disponemos de un intento de recrear este tipo de redes que ya se presentó en las Jornadas ISKO que se celebraron en Barcelona y cuyo grafo puede ser consultado en el blog A propósito de. Os confesaré que después de todo, me hubiese gustado disponer de la egonet de El Documentalista Enredado. Seguramente, Bárbara Flores y Elisa Legerén, las autoras del estudio, me hubiesen proveído de esta egonet si se la hubiese solicitado sin excesivos probemas, sin embargo por aquel entonces poco sabía yo de ellas (de las redes) y de las posibilidades de éstas.

Como es fácil de suponer, después de tantos meses, nuestra egonet estará un tanto desfasada así que lo mejor sería disponer de una nueva, aunque precisamente tiempo no es algo de lo que disponga para la recopilación de datos. Pero siempre podemos localizar alguna herramienta en Internet que te pueda echar una mano y facilitarte la tarea , aunque tan sólo nos sirva como una aproximación.

TouchGraph GoogleBrowser es una aplicación diseñada en Java que permite la construcción y modelado de tu egonet de una forma asombrosamente sencilla. Indicando la dirección de la URL sobre la que quieres generar la red social, el sistema consulta el motor de búsqueda de Google para comprobar los enlaces que da y recibe la URL prefijada, además de establecer una relación entre ellos. Posteriormente, dentro de la interfaz se añaden nuevas características que hacen de esta herramienta un instrumento muy útil para el análisis de las redes sociales y curioso para los bloggers. Personalmente, creo que es simplemente genial.

3 comentarios

Redondillas Elogiosas para un weblog

Este weblog es un diamante,
Pequeño en la cantidad:
Pero en lo que es en calidad,
No conoce semejante.
 
Este que es de todos cifra,
Nos ha dado ciencia infusa,
Y aunque es cifra, no es confusa,
Que sólo verdades cifra.
 
Es un lenguaje Lacón,
Que al ethnico quiere mal,
Es un alma sustancial,
Sin cuerpo de dilación.
 
Filosófico tesoro,
Que los weblogs ha quemado,
De cuya seda ha sacado,
Solo, y acendrado el oro.
 
Un espejo con vislumbres,
De verdad, y razón clara,
En quien ve el alma la cara,
De su conciencia, y sus costumbres.
 
Es en desnuda verdad
Eráclito Cortesano,
Y Demócrito Cristiano,
Que llora, y ríe su edad.

 Redondillas Elogiosas de Lope de Vega en los preliminares de los Proverbios Morales de Alonso de Barros (1619). Obviamente, hay que cambiar la palabra weblog por libro para obtener el poema original.
Un comentario

¿Punto y aparte?

Como la mayoría sabéis, hace un tiempo que venía diciendo que no podría dedicarle mucho tiempo a la bitácora, que quedaría un tanto olvidada y, por lo tanto, abandonada. Sin embargo, hoy quiero ser sincero y os quiero contar que desde hace un tiempo que ando agotado, puede que un tanto desilusionado. Siento que literalmente me arrastro por la blogosfera, escribiendo contenidos como si esto fuese una obligación, no lo que es realmente, un divertimento. Me he percatado que últimamente no puedo escribir ningún tema para esta bitácora, como si no me alcanzasen las fuerzas para seguir publicando, como si la escritura se tratase más de una losa, de una imposición propia, que de un intento de comunicación. Desde luego que no se trata de falta de temas e ideas para abordar, tengo desde hace tiempo guardados muchos y variados, esperando ser desarrollados y publicados; pero, hoy no puedo. El trabajo me parece tan titánico que tan sólo con la idea de enfrentarme a él, trato de evitarlo.

Muchos ya sabéis lo difícil que es mantener un blog, sabéis que requiere mucho esfuerzo y dedicación, pero éste se me hace especialmente trabajoso. Por ejemplo, para ilustrar este punto, os confesaré que el tiempo medio dedicado a la publicación de un texto de calidad media en esta bitácora puede llegar a ser de dos días. Es probable que se trate precisamente de eso, de que la tarea de escribir un texto para El Documentalista Enredado no es nada sencillo por lo auto-exigentes que a veces nos tornamos. Esencialmente, cuando publicamos o redactamos algo para este blog, lo primero que hacemos es tener una idea sobre un tema relacionado con la información y/o la Documentación; posteriormente tratamos de desarrollar la idea o el tema en un texto de, al menos, un folio. En general, estos textos incluyen una gran cantidad de enlaces que apoyan nuestras argumentaciones, lo cual, como imaginaréis, proviene de una documentación previa (Las ideas todavía no vienen solas, por desgracia). La redacción de los textos, salvo en alguna excepción, requiere de distintas versiones, relecturas y correcciones (individuales o colectivas) para ser finalmente editados en HTML y, finalmente, publicados en el blog.

18 comentarios

Cuando ganamos, dijeron de nosotros…

Es éste un post de reflexión, como los que ya se están haciendo sobre estos premios, que considero necesario para tratar de agradecer a tod@s vuestros comentarios, vuestros apoyos y por dedicarle un momento a este sitio. También para aquellos que me felicitaron por correo, poco acostumbrados en este asunto de los blogs, y que nunca acabaría de colocarlos a todos dentro de una lista de agradecimiento.

Tan acostumbrado estaba (y estoy) a la famosa frase lo importante es participar, que todavía ando preguntándome cómo demonios debería celebrar este premio. Puede ser que se deba a que nunca he ganado nada, el mérito siempre se lo suele llevar otro, o simplemente a que es complicado describir exactamente qué hemos ganado. Cuando comento a las amistades que he ganado el Premio a la mejor bitácora temática 2004 (Siempre según Bitácoras.com), la pregunta inmediata es: ¿y qué te dieron? A lo que respondo con cara de circunstancias que realmente nada. Así que lo único que he hecho realmente con este premio es perder dinero por las múltiples rondas que debo, incluida la de Madrid que no olvido, además de adquirir cierta inseguridad y pánico escénico sobre lo próximo que debo de publicar.

Según me cuentan una de las principales características de este blog es su seriedad, sin embargo cuando nos ponemos un poco tontos nos recriminan que estábamos mejor antes, publicando largos artículos analíticos y de debate; por lo que ante la cuestión con qué carta quedarnos, considero que es mejor la mía que consiste esencialmente en proseguir haciendo lo que creamos conveniente dependiendo del momento.

11 comentarios

El día que la Biblioblogosfera ganó un premio (de los que vendrán)

Finalmente, después de unas largas deliberaciones por parte del jurado, además de espera, ganamos el Premio 2004 a la mejor bitácora temática de Bitácoras. com, os avanzamos que a pesar de lo que se afirme, no fuimos ni somos los mejores. Qué más quisiéramos y para comprobarlo tan sólo necesitamos recuperar los hechos que nos condujeron hasta aquí, o simplemente darse una vuelta por la blogosfera.

Lo que comenzó como una broma, una pequeña distracción que sirviese de acicate para ir mejorando día a día, se ha convertido en una realidad demasiado imponente. Es curioso cómo algo que comenzó como algo accesorio, algo que podría no haber sido necesario para lo que teníamos en mente, se ha convertido en algo que es lo que nos permite seguir adelante en la Red.

Valga decir que sin la biblioblogosfera (la blogosfera sobre el mundo de la información, Biblioteconomía y Documentación) no hubiésemos llegado hasta aquí. Sois vosotros los que nos espoleáis hacia adelante, los que nos empujáis a buscar tiras cómicas, los que nos permitís seguir escribiendo, los que nos mantienen las mentes abiertas y con ganas de seguir aprendiendo.

Este blog no es nuestro, es vuestro con vuestros comentarios y puntos de vista. Por ello, no podemos reclamar este premio como nuestro, ya que es completamente vuestro. Desgraciadamente, no podemos citaros a todos, seguro que alguien se nos pasará por alto, pero valga esta pequeña lista para dar las gracias al corpus:

Y, por supuesto, también aquellos que no poseen un blog pero que nos leen, o nos leyeron, y dejaron su granito de arena en forma de comentario. Hoy ganamos nosotros, mañana lo harán otros mejores que nosotros, pero mientras disfrutadlo es para vosotr@s.

25 comentarios