Saltar al contenido →

Categoría: Tecnología

Un Homo Digitalis* se confiesa: Sobrellevando la infoxicación

Desde que abandonamos el proyecto de el portal de «El Documentalista Enredado», he notado que he ido perdiendo Tensión Informativa. Es decir, anteriormente, debido a la necesidad de actualización continua de contenidos del portal que nos llevábamos entre manos, sentía la necesidad de intentar abarcar el mayor número de fuentes de información posibles que se encontrasen en Internet. Para ello, tuvimos que desplegar una serie de estrategias informativas con mayor y menor éxito, por supuesto que el procedimiento de visitar cada semana o cada día las páginas web que nos podían llegar a interesar estaba claramente descartada salvo en casos puntuales.

La primera de estas estrategias informativas consistía en las, ya denostadas por algunos, newsletters. Este procedimiento es muy sencillo, descubres o conoces una web que te interesa y ésta mediante un servicio de alerta semanal o mensual te envía información sobre los nuevos artículos publicados. Esta herramienta es muy útil siempre que estés suscrito a pocas y que hayas sido realmente selectivo, porque todos sabemos lo sobrecargado que tenemos los buzones de correo para tener que recibir ingentes cantidades de estas newsletters. Otro problema añadido para este sistema de alerta es que el servidor puede considerarlo como spam, con lo que algunas se perderán irremediablemente.

4 comentarios

Autolink: Google se está disponiendo a cruzar la línea

La World Wide Web (del inglés, Telaraña Mundial), la Web o WWW, es un sistema de hipertexto que funciona sobre Internet. Para ver la información se utiliza una aplicación llamada navegador web para extraer elementos de información (llamados “documentos” o “páginas web”) de los servidores web (o “sitios”) y mostrarlos en la pantalla del usuario. El usuario puede entonces seguir hiperenlaces que hay en la página a otros documentos o incluso enviar información al servidor para interactuar con él. A la acción de seguir hiperenlaces se le suele llamar “navegar” por la Web. No se debe confundir la Web con Internet, que es la red física mundial sobre la que circula la información.

Del mismo modo que se puede distinguir entre “una internet” (una inter-red) y “la Internet”, uno puede referirse a “una web” como un conjunto de sitios que proveen información por los medios descritos, y “la Web”, que es la enorme e interconectada web disponible prácticamente en todos los sitios de Internet.

8 comentarios

Tendencias de búsquedas en Google

En una entrevista más que interesante, Monika Henzinger, directora de investigación de Google para el desarrollo de algoritmos de búsqueda, publicada en el diario alemán Frankfurter Allgemeine Zeitung bajo el título «Googles Superhirn« aporta algunos datos para el futuro de las búsquedas en Internet. Aunque la entrevista está en alemán, os traduzco algunos de los pasajes más interesantes (Mis disculpas si soy algo impreciso).

Henzinger comienza exponiendo que en este momento las máquinas sólo buscan palabras en Internet, sin embargo deberían de ser capaces de llegar a entender las búsquedas que los usuarios realizan. Uno de los caminos hacia este entendimiento podría consistir en la personalización de las búsquedas mediante la creación de distintos perfiles de usuarios. Mediante esta herramiento, los usuarios podrían advertir al buscador de las esferas de información en las que se encuentran interesados. La definición de estos círculos podría guiar a los buscadores hacia mejores resultados. Por ejemplo, la palabra “Jaguar” puede arrojar múltiples resultados no conectados entre sí, sin embargo un usuario puede indicar que sus intereses caminan hacia la biología, con lo que el buscador no recogería en sus resultados información sobre la marca automovilística.

2 comentarios

Google en el punto de mira de la Biblioteca Nacional de Francia

En Iwetel se ha iniciado un debate sobre la crítica que Jean-Noël Jeanneney, escritor y presidente de la Biblioteca Nacional de Francia (BNF), lanza contra el proyecto de Google de digitalizar el fondo bibliográfico de cinco bibliotecas universitarias (4 estadounidenses y 1 británica) y poner dicho fondo en línea, de manera legible y recuperable gracias a un motor de búsqueda.

Para aquellos que desconozcáis estas declaraciones del presidente de la BNF o tengáis dificultades con el francés, os hago una breve reseña.

7 comentarios

¡Manda webs! (O cómo llegar a la conclusión que Macromedia Flash salvará a los medios de comunicación de su crisis)

La noticia «El futuro, según Le Monde» no debería impactarme de tal grado puesto que los medios de comunicación la recibieron a través de agencia y la mayoría de ellos la transmitieron tal cual. Me gustaría creer que simplemente el redactor estaba cansado o, tal vez, no supiese muy bien qué diablos estaba haciendo allí, que se tratase de un usuario con un perfil bajo de informática o que tal vez la traducción al francés no fuese demasiado buena. Sin embargo, me temo que en esta ocasión no será así, que Fogel trataba de ser sincero.

Trabajo en un medio de comunicación y trato de estar muy al tanto de qué se mueve en ellos. Qué movimientos entre grupos se producen, los problemas, las compras, los fracasos, las nuevas apuestas… Pero me interesan sobremanera los movimientos que realizan los medios en Internet puesto que son ellos unos de los mayores productores de información de la Red. Critiqué mucho los pasos que dio El País cuando cerró completamente su web al hacerla de pago, consideré interesante que El Mundo mantuviese una parte de su sitio web abierto, aunque se le critique que más parece un puesto de feria con tanto banner publicitario y con una calidad informativa ínfima puesto que la mayoría de sus contenidos son un volcado de lo que se recibe por agencias; o que La Vanguardia cerrase su sitio a suscripción gratuita como el modelo americano del New York Times; además de muchas otros temas que no mencionaré aquí para no abotargaros con tanta referencia cruzada.

3 comentarios

Invitaciones Gmail

Por lo visto, los chicos de Google han decidido ser buenos, al menos en Navidad, y han distribuido nuevas invitaciones para los usuarios de Gmail que quieran darlas o invitar a amigos. Si quieres una de las 6 que tengo, escríbeme un mail.

Actualización (8 de febrero de 2007): Finalmente, Gmail tiene las altas abiertas. Ya puedes darte de alta sin necesidad de invitación.

23 comentarios

Google se hace bibliotecario

Antes incluso de lanzar Google, soñábamos con que fuera posible la consulta en Internet de la increíble cantidad de información que los bibliotecarios clasifican con tanto amor.

Larry Page
El País, 15 de diciembre de 2004

Ayer, recogíamos en el Documentalista Enredado la noticia que ha sorprendido a propios y a extraños, aplaudida por todos en cualquier caso, y que los gurús de la información en Internet, los analistas de los buscadores, los analistas informáticos y, por qué no, los documentalistas y bibliotecarios deberían comenzar a analizar. El titular ya es de por sí curioso, Google pondrá en la Red millones de libros de las bibliotecas académicas de EEUU, y ante este titular debemos de tener en la mente dos cosas:

  • Google no es el primero que digitaliza fondos
  • Marca un cambio en la estrategia mercantil y de ser de Google
10 comentarios