Saltar al contenido →

Etiqueta: Libros

Un mundo feliz: Ni libros, ni rosas

Una de las tradiciones relacionadas con los libros que más me gusta es la que se celebra en Cataluña con motivo de la festividad de Sant Jordi. Esta celebración, que coincide con el Día Internacional del Libro (23 de abril), consiste en regalar una rosa y un libro a las personas queridas. Al principio, se trataba de una fiesta de enamorados, en la que estos regalaban a su amada una rosa; y con el tiempo, ellas correspondieron regalándole a ellos un libro. Yo me quedo con la versión moderna, en la que las mujeres además de rosas recibimos libros.

Seguramente para algunos, regalar y recibir libros por Sant Jordi tiene sólo el valor de la tradición. Estos libros simplemente pasarán a ampliar una librería formada exclusivamente por los regalados en esta festividad y otros compromisos, y jamás serán leídos.

Desde luego, no a todo el mundo le gusta leer o siempre encuentra buenas excusas para no hacerlo, pero dudo mucho que el rechazo a los libros y a la lectura les haya sido condicionado desde la infancia, como a los personajes que Aldous Huxley describe en Un mundo feliz.

3 comentarios

Inventario de obstáculos y otras excusas para no leer

Vivimos en una sociedad en la que el tiempo es un bien muy preciado: vamos deprisa al trabajo, a los estudios, a la compra, al dentista… Ajetreados todo el día y con poco margen para dedicar al ocio. Por eso, es frecuente que muchas personas justifiquen su falta de aprecio por los libros amparándose en la conocida excusa: “Yo querría leer, pero… ¡No tengo tiempo!”.

Ahora bien, reflexionemos un poco sobre la cuestión y planteémonos algunas preguntas. ¿Cuánto tiempo es necesario para leer? ¿Hablamos de horas, minutos, páginas? ¿Cuáles son los mejores momentos del día para dedicar a la lectura? ¿Dónde podemos sacar mejor provecho de un libro? ¿Podemos ir cada semana a leer a la biblioteca? De hecho, de tiempo sí que disponemos, pero debemos decidir a qué actividades se lo queremos dedicar. Leer relaja, nos permite estar con nosotros mismos, es un buen tema de conversación con los amigos o los hijos y, además, es una actividad de entretenimiento y una forma barata de conocer a otras personas, lugares y experiencias.

14 comentarios

Sobre el precio fijo del libro

El anteproyecto de la ley del libro se presentó hace dos semanas y las reacciones en la Blogosfera no se hicieron esperar. Así, por ejemplo, tenemos la visión de Juan Varela en Precio fijo y pago por lectura, o Anteproyecto Ley Libro y Lectura con un resumen de cómo ha acogido la prensa el nuevo texto o una visión mucho más tecnológica del asunto Seguiremos sin Amazon.es. Todos ellos bastante interesantes y os recomendamos su lectura, aunque nosotros seguimos con dos nuevos puntos de vista, antiguos eso sí, sobre la conveniencia del precio fijo de los libros.

El primero de ellos, es la viñeta de Romeu que se publicó en el diario El País, mientras que la segunda es un texto de Juan José Millás que dispone de un punto de vista similar.

4 comentarios

Discreto amigo es un libro… Poemas por los libros (2)

Discreto amigo es un libro:
¡qué a propósito habla
siempre en lo que quiero yo,
siempre en lo que yo no quiero…!

Calderón de la Barca

JARDIN DE INVIERNO
   
Llega el invierno. Espléndido dictado 
me dan las lentas hojas 
vestidas de silencio y amarillo. 
 
Soy un libro de nieve, 
una espaciosa mano, una pradera, 
un círculo que espera, 
pertenezco a la tierra y a su invierno. 
 
Creció el rumor del mundo en el follaje, 
ardió después el trigo constelado 
por flores rojas como quemaduras, 
luego llegó el otoño a establecer 
la escritura del vino: 
todo pasó, fue cielo pasajero 
la copa del estío, 
y se apagó la nube navegante. 
 
Yo esperé en el balcón tan enlutado, 
como ayer con las yedras de mi infancia, 
que la tierra extendiera 
sus alas en mi amor deshabitado. 
Yo supe que la rosa caería 
y el hueso del durazno transitorio 
volvería a dormir y a germinar: 
y me embriagué con la copa del aire 
hasta que todo el mar se hizo nocturno 
y el arrebol se convirtió en ceniza. 
 
La tierra vive ahora 
tranquilizando su interrogatorio, 
extendida la piel de su silencio. 
 
Yo vuelvo a ser ahora 
el taciturno que llegó de lejos 
envuelto en lluvia fría y en campanas: 
debo a la muerte pura de la tierra 
la voluntad de mis gerruinaciones
 
Pablo Neruda

10 comentarios

La Ley del Libro y Bibliotecas, algunas opiniones

La semana pasada recogíamos la noticia de la presentación del anteproyecto de Ley de la Lectura, del Libro y de las Bibliotecas que resultó ser un debate muy interesante con grandes aportaciones. Por supuesto que en otros lugares, las opiniones que se desarrollaron también lo fueron y, por ello, las recogemos puesto que a buen seguro las encontraréis, cuanto menos, curiosas.

8 comentarios

¿Por qué se dice que el libro no es un producto como los demás?

El viernes pasado, la Ministra de Cultura, Carmen Calvo, presentó el anteproyecto de Ley de la Lectura, del Libro y de las Bibliotecas. Esta ley, además de regular el famoso canon bibliotecario, establece el precio fijo de los libros por lo que su precio será marcado por el editor y no por el vendedor, aunque se podrán establecer descuentos hasta del 5% de este precio.

El debate se viene produciendo desde hace mucho tiempo, los editores están a favor del establecimiento del precio único, mientras que, por ejemplo, las asociaciones de consumidores están en contra. Estas son algunas de las razones por las que los editores se mostraron proclives al establecimiento del precio fijo afirmando que el libro no es un producto como los otros que se muestran en el mercado:

  1. Porque el libro es un instrumento privilegiado para la difusión de la cultura y de la educación, es decir, se trata de un bien cultural.
  2. Porque cada título, cada libro es una creación original del espíritu, independiente y distinta de cualquier otra, lo que convierte a los libros en otros tantos "prototipos".
  3. Porque los libros compiten entre sí de una manera peculiar y no como los productos comerciales ordinarios: no se elige entre una novela de Cela, García Márquez, de Vargas Llosa o de Pérez Reverte como se elige entre diversas marcas de electrodomésticos, de detergentes o de patatas fritas.
  4. Porque el número de referencias disponibles no tiene parangón en ninguna otra industria: En España son más de 250.000 los títulos disponibles de todas las materias características y especialidades, lo que constituye la diversa y variadísima oferta editorial.
  5. Porque como consecuencia de lo anterior, el libro tiene una rentabilidad dudosa y desigual que requiere un equilibrio entre los libros de gran venta y los de rotación lenta.

PRECIO fijo del libro, ¿por qué? [Madrid] : FEDECALI, [2000], p. 18

6 comentarios

Es cualquier libro discreto… Poemas por los libros

Es cualquier libro discreto
(que si se cansa de hablar deja)
un amigo que aconseja
y que reprende en secreto.

Lope de Vega

¿Cómo compones? Leyendo,
y lo que leo imitando,
y lo que imito escribiendo,
y lo que escribo borrando,
y de lo borrado escogiendo.

Lope de Vega

Retirado en la paz de estos desiertos,
con pocos, pero doctos libros juntos,
vivo en conversación con los difuntos,
y escucho con mis ojos a los muertos.
Si no siempre entendidos, siempre abiertos,
o enmiendan o fecundan mis asuntos;
y en músicos callados contrapuntos
al sueño de la vida hablan despiertos.

Francisco de Quevedo

También Redondillas Elogiosas para un weblog

6 comentarios