Saltar al contenido →

El Documentalista Enredado Entradas

¿Documentamanía? Tened un poco de cabeza, aportad contenidos

El spam es uno de los mayores problemas de la Blogosfera desde su popularización en el año 2004. La generalización de las prácticas de spamming ha llegado a ser tan grave que los principales buscadores ya han tomado sus respectivas medidas para combatirlo. Desde luego que es un problema que no va a remitir de una forma definitiva, por ejemplo, hoy hemos tenido 17 mensajes de spammers que intentaban promocionarse a través de nuestro sistema de comentarios, pero obviamente existen muchos medios para combatirlo (Como las spam words).

El problema ya comienza a ser acuciante, además de triste, cuando desde la propia Universidad se comienzan a realizar estas prácticas, aunque de forma indirecta, con objetivo docente. También es curioso que cuando ayer ascendimos a un Pagerank 4 después de cambio de dominio, hoy hayamos recibido el primer comentario, en realidad un insulso enlace, a una de las simpáticas páginas de Documentamanía. Para aquel que le venga de nuevas:

6 comentarios

Tercera edición de los premios anuales de bitácoras escritas en español: Segunda fase

Como recordaréis (o quizá no), en la primera fase del concurso Terceros Premios Anuales para la selección de las mejores bitácoras 2004, organizado este año por Bitacoras.com, El Documentalista Enredado resultó finalista dentro de la categoría Mejor Bitácora Temática.

Ya ha dado comienzo la segunda fase de este concurso que se realizará también mediante voto popular, esta vez sólo entre las bitácora finalistas dentro de cada categoría y sin tener en cuenta los votos pertenecientes a la primera fase; todos los finalistas partirán de la cantidad de 0 (cero) votos. El proceso de votación durará hasta el sábado 15 de mayo de 2005 a las 23 horas (horario de España) y sólo podrá votarse una vez cada 48 horas.

Si queréis votar por El Documentalista Enredado, o por otras bitácoras finalistas que os gusten, podéis hacerlo en esta página.

Suerte a todos y gracias por habernos llevado hasta aquí.

8 comentarios

Fesabid 2005: Anecdotario

Viajar consiste intrínsecamente en una aventura. El día de la partida lo primero que tienes que hacer es quedar con el compañero de viaje a una hora determinada para tomar el medio de transporte. Si tienes suerte puede que llegue con antelación y si no puedes plantearte abandonarlo a su suerte en el andén o en la terminal del aeropuerto. Después, cuando llegas a la ciudad desconocida, debes intentar descifrar cómo puedes desplazarte por ella. En el caso de Madrid, hay que intentar comprender las múltiples líneas de colores que representan el Metro con sus estaciones e imaginar qué hay en la superficie de ellas, además de tratar de hallar las combinaciones correctas para tomar el camino más corto. Si uno no tomase las debidas precauciones, seguramente acabaría donde no debiese… Sí, soy culpable.

Y es que es precisamente esto, acabar donde uno no se lo espera, donde comienza la segunda parte del viaje. Si desconoces el alojamiento donde vas a pasar unos días probablemente te llevarás una sorpresa. Por lo que nos comentaron los compañeros que se desplazaron a Madrid, y hacemos una recopilación, puedes encontrarte con paredes desconchadas, duchas que tan sólo son un sumidero en el suelo, una instalación eléctrica que no soporta las necesidades de una plancha para el pelo… Cada uno tendrá su aventura, pero el problema puede desplazarse al compañero de viaje (¡Ronca!) o la habitación de al lado (¡Viaje de novios!). Pero, sin esta salsa, qué sería de los viajes.

8 comentarios

Fesabid 2005: Fantasmas de lo nuevo

Tal y como ya dijimos, asistimos a las 9as Jornadas Españolas de Documentación que se celebraron en Madrid los pasados 14 y 15 de abril. Prometían ser muy interesantes, puesto que parecían abordar uno de los nuevos campos en los que la Documentación está desarrollando nuevas facetas, la Gestión de la Información en las Organizaciones, por lo que tenían el título de Infogestión. Sin embargo, consideramos que el resultado final no ha sido especialmente satisfactorio.

Estas jornadas han tenido un carácter completamente sorpresivo, y curioso, puesto que el contraste que hemos podido comprobar en el ambiente general en las distintas actividades propuestas ha sido muy impactante. Pero antes de nada, nos gustaría poder asignar un sustantivo global que pudiese resumir convenientemente lo acontecido en Madrid, que pudiese sintetizar las distintas mesas redondas y las comunicaciones a las que hemos asistido personalmente, y la única palabra que nos viene a la cabeza es transición.

9 comentarios

Bitácora: la definición imperfecta

A nadie debería sorprenderle que la nueva acepción del vocablo bitácora, trasladado desde la palabra anglófona web log o en su forma contraída blog, no aparezca en el Diccionario de la Real Academia Española. Desde luego que la RAE no destaca precisamente por su celeridad a la hora de admitir nuevos términos o incorporar nuevos significados a un término ya incluido en su diccionario. Como ejemplo, tan sólo habría que buscar la palabra chatear.

Lo que sí es realmente sorprendente es que desde un Diccionario sobre Documentación de reciente publicación (2004), que incluye términos aún no admitidos por la RAE, que define incluso vocablos en otras lenguas y cuyo editor, José López Yepes, no es ajeno a la profesión (Primer catedrático en Documentación de España), ni a las nuevas tecnologías; no se haya sabido reflejar la nueva definición del término bitácora. Y no es que sea censurable el desconocimiento de la blogosfera, es que son las bitácoras las que están adoptando una fuerte posición dentro el mundo de la Biblioteconomía y la Documentación, es que es precisamente el periodismo, las formas de comunicación de las personas y de las empresas los que están evolucionando gracias a los blogs.

14 comentarios