Saltar al contenido →

Categoría: Enredando

El documentalista enredado: Tonto, muerto, bastardo e invisible… Además de egocéntrico

Permitidme que os hable hoy del momento WTF (What the fuck?) de este año, 2008, y creo de toda la historia de este blog, que ha ocurrido esta mañana, cuando he comprobado las estadísticas de las que nos provee el Plugin de WordPress Popstats y me he percatado de dos consultas curiosas, y casi consecutivas, que hemos recibido:

Consultas curiosas

Obviamente, la persona que ha realizado la consulta en Google conoce la existencia de este blog, pero además deseaba comprobar si en la Red se habían producido comentarios negativos sobre esta bitácora. Me sorprende que este extraño egosurfing se convierta en un pequeño odiosurfing y además que nos pase a nosotros, tan pequeños e insignificantes.

Es cierto que se nos ha criticado en algunas ocasiones sobre tratar siempre de las mismas temáticas, particularmente sobre la biblioblogosfera, pero es que considero necesario marcar los hitos de esa historia particular y de los que algunos se nutren. De hecho, algunos estudiantes de Biblioteconomía me han confesado y agradecido lo publicado, ya que han leído los múltiples artículos dejados aquí sobre ese tema para la realización de distintos trabajos escolares y estudios.

Desconozco si esa persona nos tiene cierta tirria porque un profesor le ha obligado a leer algún texto nuestro (Tal como sucede con el Nombre de la Rosa), estaba jugueteando con una consulta curiosa o simplemente es una cuestión personal mía. Seas quien seas mis disculpas más sinceras, espero que sepas que soy una persona a la que le encanta dialogar, a pesar de que alguna vez salga escaldado, y publicar lo que voy viviendo en la blogosfera (Llámame egocéntrico).

Por cierto, para más consultas curiosas recibidas en Google por los distintos webmasters, podéis consultar el blog colaborativo Pero qué buscas donde se van recopilando algunas de ellas.

PD. Tonto, muerto, bastardo e invisible es el título de una novela del escritor Juan José Millás.

4 comentarios

¿Debería poner un calendario en mi blog?

En ocasiones, algún neófito dentro del mundillo de los blogs se me ha acercado y preguntado cómo podían incluir dentro de su sitio web un calendario. Siguiendo mi costumbre de responder lanzando una pregunta, les inquiría sobre su sistema de publicación y, posteriormente, les interrogaba sobre la frecuencia de publicación en sus bitácoras.

En WordPress, la etiqueta para la generación del calendario es la siguiente:

<?php get_calendar(); ?>

Y, para aquellos que quieran gestionar su agenda, también disponen de un buen montón de plugins dentro del Codex de WordPress.

No voy a negar que el calendario es un elemento de las bitácoras que me encanta, no puedo evitarlo, porque el blog es, además de un cúmulo de pensamientos, un conjunto de experiencias y malos tragos. Esta bitácora no es personal, pero eso no le resta valor a la hora de releer lo escrito en distintos momentos de mi vida en los que las dificultades parecen capaces de hundirte, aunque al final consigas sobrevivirte.

Sinceramente y desde un punto de vista meramente técnico, el calendario, a pesar de bonito, no es algo recomendable para aquellos que escriben poco; es un recurso no demasiado útil a la hora de buscar textos anteriores, para eso ya están los archivos, las nubes de tags o el propio buscador; pero que me resulta atractivo cuando me paseo por este blog, cuando visito las distintas constelaciones de posts perdidas en la infrecuencia y en el caos más absoluto, en la añoranza de un tiempo pasado que no volverá pero que siempre estará ahí.

Es cierto, el calendario puede que sea uno de los elementos más personales de un blog y, por ello, no dejaría de mostrarlo, a pesar de que no deja de sacarme los colores cuando fui inconstante o simplemente descuidado.

3 comentarios

Números 2007

Siguiendo la tradición (disponéis datos correspondientes a 2005 y 2006), os arrojamos algunos datos sobre el funcionamiento de esta web durante el 2007 que, en resumen, ha sido un año un poco extraño. De este modo, al inicio del año nuestras visitas tuvieron una tendencia ascendente hasta que llegó el verano y, tras éste, el cambio de ciclo nos hizo resentirnos y nuestras estadísticas medias bajaron durante su último tercio. En cualquier caso, comparativamente respecto al año anterior, el saldo es positivo pero debemos mejorar puesto que el ascenso no ha sido ni mucho menos espectacular, lo cual puede indicarnos que hemos tocado, finalmente, techo en cuanto audiencia.

También es cierto que el sistema de análisis de estadísiticas lo hemos ido cambiando por distintas necesidades, así que los datos que os ofrecemos aquí corresponden a Google Analytics y Feedburner (Con el que gestionamos nuestros feeds), confiando que el año próximo si todavía estamos aquí os ofrezcamos los datos mediante el mismo sistema.

Estadisticas 2007

Estadísticas Mensuales 2007

3 comentarios

Métricas de este blog

Aprovechando los datos que nos ofrece el plugin Blog Metrics, os dejamos aquí algunos datos métricos de este blog obtenidos desde el primer día que realizamos la primera entrada hasta hoy (7/5/2004 – 23/12/2007). Por si tenéis más curiosidad, también disponemos de una sección de estadísticas específica.

Contribuciones de los autores
13.9 posts por mes
769 palabras por post

Ratio en la "Conversación"
2 comentarios por post
179 palabras en los comentarios por post

Estadísticas completas
Autores: 4
Posts:    598
Palabras en los posts: 459856
Comentarios: 3035
Palabras en los comentarios: 107163
Meses blogueando: 43

_________________________

El Documentalista Enredado

5.8 posts por mes
583 palabras por post

Ratio en la "Conversación"
2 comentarios por post
114 palabras en los comentarios por post

Estadísticas completas
Posts: 251
Palabras en los posts: 146371
Comentarios: 561
Palabras en los comentarios: 28626
Meses blogueando: 43

_________________________

Marcos Ros

6.8 posts por mes
940 palabras por post

Ratio en la "Conversación"
3 comentarios por post
225 palabras en los comentarios por post

Estadísticas completas
Posts: 284
Palabras en los posts: 266964
Comentarios: 928
Palabras en los comentarios: 63918
Meses blogueando: 42

_________________________

Maria Elena Mateo

1.6 posts por mes
732 palabras por post

Ratio en la "Conversación"
3 comentarios por post
229 palabras en los comentarios por post

Estadísticas completas
Posts: 62
Palabras en los posts: 45361
Comentarios: 245
Palabras en los comentarios: 14258
Meses blogueando: 39

_________________________

Julio Ruiz

0 posts por mes
1160 palabras por post

Ratio en la "Conversación"
7 comentarios por post
361 palabras en los comentarios por post

Estadísticas completas
Posts: 1
Palabras en los posts: 1160
Comentarios: 7
Palabras en los comentarios: 361
Meses blogueando: 31

Un comentario

Este blog admite publicidad: Razón aquí

Voy a ahorraros lo que los bloguers suelen hacer cuando toman la decisión de colocar el famoso script de Adsense (o cualquier otro) en sus blogs: Una votación entre su comunidad de lectores fieles. Lo cierto es que con esto se persigue sondear a la audiencia, tratando de hacerla partícipe de algo que ya se ha decidido de antemano y a lo que sólo le queda la puntilla para convertirse en una realidad. Creo que esto es, ni más ni menos, esconder la mano y tirar la piedra. Digo bien, entonces, cuando os confirmo que este blog tiene publicidad desde el pasado 30 de noviembre y la tendrá hasta que dure este pequeño experimento particular, porque de eso se trata.

Por supuesto que no somos unos ingenuos, sabemos que el retorno que vayamos a recibir de publicitar otros contenidos en este espacio va a ser completamente irrisorio, pero mi curiosidad del hasta dónde podemos llegar me hace apostar por incomodaros un poco con estos banners y/o enlaces. En cualquier caso, he de romper una lanza a favor de Maria Elena que se negó, cual bloguer tradicional y convencida, en redondo a utilizar este blog para ganar dinero por poco que fuésemos a conseguir. Sin embargo, las razones a aducir son que el esfuerzo y el gasto que sufrimos puede verse recompensado aunque se trate mínimamente por los centavos que podamos obtener.

Porque nuestros contenidos están siendo redistribuidos por webs que colocan su publicidad y no vamos a tirar piedras sobre nuestro propio tejado, porque es duro esto de ser bloguer, siempre preocupado por añadir contenidos, creando conversaciones, difundiendo curiosidades; contemplando recelosos nuestro alojamiento y sus limitaciones (Ancho de banda y uso de la CPU consumida), por pagar un dominio, por lidiar con trolls, spammers y hoygans, por tener que contentar a Google que de vez en cuando nos la juega y todo parece hundirse después de tanto tiempo y sobre todo por las discusiones, los cafés, por las plantillas vistas y nunca escogidas, por las noches en vela (arreglando entuertos, roturas de bases de datos)…

No. Unos centavos no van a poder pagar esto, pero puede que alcancen para pagar el dominio y alojamiento, que sirvan como un nuevo juguete estadístico y puede que remotamente valga la pena. El experimento durará más o menos hasta febrero de 2008, entonces comprobaremos resultados y se dictará sentencia. Hasta entonces los lectores del feed se verán libres de impertinencias publicitarias y el 80% de nuestro tráfico proveniente de buscadores contemplará nuestra publicidad, aunque siempre habrá muchos rincones en esta web libre de ella.

Finalmente, señalaros que ni en esto conseguirmos ser innovadores, ya que los primeros en disponer de ingresos gracias a la publicidad fueron Catorze y Véase Además, este último gracias a un patrocinio, pero eso ya es otra historia.

4 comentarios

Nuestra egonet de 2007

Como ya viene siendo tradicional durante estas fechas en este blog, hemos actualizado la representación gráfica de nuestras relaciones con otras webs utilizando la herramienta Touchgraph. Durante este año, esta aplicación en Java ha sido actualizada y modificada pudiendo realizar búsquedas además de Google dentro de la red social Facebook.

Lo cierto es que las mejoras permiten que ganemos en vistosidad a la hora de comprobar los resultados, resaltando algunas webs que forman redes por sí mismas y donde la nuestra estaría relacionada. Como en años anteriores, lo que os mostramos aquí es un gráfico generado mediante la configuración predeterminada y podéis visitar nuestras anteriores egonets de 2005 y 2006 para comprobar los cambios.

Comentarios cerrados

Achaques de bloguer

Considerando el tiempo que andamos publicando por aquí, podríamos decir que hemos pasado por todas las crisis que podrían sucederle a un bloguer. Por un lado, la propia duda existencial que te asalta cuando crees que ya no tienes nada que decir, por otro, la fragilidad que sientes cuando Google parece que te ha penalizado y todo el esfuerzo desarrollado durante tres años se desvanece de un plumazo. Ahora, una nueva, lumbalgia, que crees que te apartará de tus quehaceres como bloguer de por vida si esto continúa de este modo.

Y es que tener una afición que te arrastra a estar sentado una hora más, de las 8 que tienes que realizar en la oficina al día, puede acabar con cualquiera. Así que uno piensa que algún día tenga que abandonar este oficio y dedicarse a corretear por el campo o a hacer largos en una piscina como pez en la pecera. Creo que los años ya van pesando… Si ya lo decía Forges…

Forges y el dolor de espalda

2 comentarios